crisis política

Préval deja abierto el camino para el regreso de Aristide a Haití

El presidente afirma que es a la justicia haitiana a la que le toca decidir en torno a la situación del exdictador Duvalier

SANTO DOMINGO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de Haití, René Préval, se ha reunido hoy con su homólogo dominicano, Leonel Fernández, para informarle sobre la "complicada" situación en su país y ha dejado abierto el camino para el regreso del exgobernante Jean-Bertrand Aristide, al afirmar que la Constitución haitiana prohíbe el exilio. Préval ha afirmado, además, que su Gobierno "hizo lo que tenía que hacer" y que es a la justicia haitiana a la que le toca decidir en torno a la situación del exdictador de Haití Jean-Claude Duvalier, quien regresó a Haití el domingo pasado tras 25 años de exilio en Francia.

"Hemos venido a informarle personalmente al presidente Fernández acerca de la complicada situación en mi país, específicamente sobre la electoral y los plazos para el cambio de mando", ha afirmado el gobernante haitiano en rueda de prensa. El mandatario ha explicado que "frecuentemente" conversa con Fernández por vía telefónica, pero que en esta oportunidad quiso hacerlo de manera personal. Acompañado del primer ministro haitiano, Jean-Max Bellerive, Préval, sin embargo, ha evitado ofrecer mayores detalles sobre lo tratado con Fernández, quien también ha participado del encuentro con los periodistas.

"La Constitución de Haití prohíbe el exilio", ha respondido ante la posibilidad de que Aristide regrese al país, tal y como lo expresara recientemente el ex presidente haitiano desde Sudáfrica donde se encuentra exiliado desde 2004. Préval ha tocado también lo relativo a Duvalier, al considerar que para él también aplica lo que dice la Constitución haitiana sobre el exilio, pero que tal situación no lo exime de enfrentar cualquier asunto que tenga pendiente con la justicia. "Duvalier está en una casa en Puerto Príncipe, se encuentra vigilado, y ha sido inculpado por la justicia (...) tiene impedimento de salida (prohibición de abandonar el país)", ha asegurado el presidente haitiano.

Fernández, por su lado, y en un tono similar al de Préval, ha comentado que ha conversado con éste sobre la situación postelectoral haitiana y los efectos de la epidemia del cólera que ha causado casi 4.000 muertos en Haití y más de 200 casos comprobados en República Dominicana. "Conversamos con el presidente Préval sobre algunas ideas que puedan ayudar a resolver la situación electoral en Haití, sobre los escollos y desafíos que enfrenta Haití en ese proceso legítimo y de cómo evitar un vacío de poder allí", ha explicado el gobernante dominicano.

Dudas sobre una segunda vuelta

Leonel Fernández ha afirmado que el proceso electoral haitiano está a la espera de la decisión que asuma el Consejo Electoral Provincial (CEP), en cuanto a los resultados de la primera vuelta de los comicios celebrada el 28 de noviembre pasado. "El Consejo Electoral de Haití tiene hasta el 31 de enero para anunciar su decisión sobre los resultados de las elecciones y la investigación posterior acerca de los comicios que realizó la Organización de Estados Americanos (OEA), para entonces determinar si habrá una segunda vuelta electoral", ha dicho.

En ese sentido, ha recordado que si el CEP decide la celebración de una segunda vuelta, que probablemente sería en marzo, habría que determinar qué mecanismo adoptar, ya que la Constitución de Haití fija el 7 de febrero para el traspaso de poder. "No podemos adelantarnos, hay que esperar para ver cómo sopesar ciertas situaciones y determinar la mejor decisión", ha apuntado el presidente dominicano. Fernández, al parecer, desconoce que el presidente Préval impulsó el año pasado la aprobación en el Parlamento haitiano de una ley que le permite extender su mandato hasta mayo próximo, en caso de que no estén dadas las condiciones para la entrega del poder el 7 de febrero.

El presidente dominicano ha afirmado, tras despedir a Préval, que la frontera con Haití ha sido reforzada para reducir el flujo de haitianos indocumentados como una de las medidas dirigidas a frenar los efectos del cólera en su país. "Esa decisión la tomamos recientemente y se mantiene igual (...) el reforzamiento de la frontera es una tarea conjunta que asumieron las Fuerzas Armadas y el organismo creado para guardar su seguridad que es el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront)", ha asegurado.