filtraciones

Suiza arresta al exbanquero que entregó datos a Wikileaks

La detención se produce después de que un tribunal le declarase culpable de violar las leyes relativas al secreto bancario

GINEBRA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Policía suiza ha arrestado al exbanquero Rudolf Elmer por la entrega de datos de 2.000 clientes del banco Julius Baer a Wikileaks, según han informado las autoridades.

El pasado lunes, Elmer, de 55 años, entregó en Londres a Julian Assange, fundador de Wikileaks, dos discos que supuestamente revelan cómo clientes del banco privado para el que trabajó durante quince años -ocho de ellos en Islas Caimán- utilizaron sus cuentas en ese paraíso fiscal para evadir impuestos. Según el informante, en el listado de clientes figuran unos cuarenta políticos.

Un tribunal suizo ha declarado hoy a Elmer, en otro proceso independiente, culpable de violar las leyes relativas al secreto bancario y de amenazar a un empleado de su antigua empresa. Pese a que la Fiscalía pedía para él pena de prisión por este caso, finalmente ha sido condenado al pago de una multa de 7.200 francos suizos (unos 5.500 euros).

En su comparecencia ante el juez, el ex gestor de fortunas ha confesado haber enviado mensajes electrónicos amenazadores a su antiguo empleador, pero ha negado haberle exigido 50.000 francos suizos (unos 50.000 dólares), según la agencia de noticias suiza Ats. Ha intentado justificar su comportamiento señalando que "no tenía otra alternativa" porque estaba bajo "vigilancia", al tiempo que ha acusado a sus superiores de ejercer "terror psicológico" en su contra. Elmer ha negado también haber sido el responsable de un amenaza de bomba contra una oficina de Julius Baer en Zúrich.

El banco le despidió en 2002 tras haber rehusado someterse a un detector de mentiras, según señaló la entidad. Elmer acudió por primera vez en 2008 a Wikileaks, que entonces publicó información que aquél le aportó y que llevó a la Justicia estadounidense -a petición del banco suizo- a ordenar el cierre temporal del portal especializado en la divulgación de información confidencial. Esa medida fue levantada rápidamente ante las protestas de grupos de defensa de la liberad de expresión.

Duros ataques contra los bancos suizos

Paralelamente, Elmer ha llevado a cabo una campaña contra el sistema basado en el secreto bancario a través de su sitio web, en el que lanza duros ataques contra los bancos suizos a los que acusa de falta de moral. En sus escritos afirma que la "evasión fiscal 'offshore' (gestión de cuentas para clientes no residentes) es el mayor fraude" y que su intención es poner en cuestión el principio del secreto bancario ante las instancias de justicia europeas.

"Estoy en contra del sistema. Sé cómo funciona el sistema y conozco el día a día del negocio. Desde ese punto de vista, quería hacer saber a la sociedad lo que yo sé", dijo en la rueda de prensa del pasado lunes, en la que entregó la información a Assange. El responsable de Wikileaks ha indicado que su equipo revisará y verificará los datos recibidos y publicará los nombres de los titulares de las cuentas bancarias en unas dos semanas.