La Bolsa cae el 0,25% por el retroceso de las plazas internacionales
Pese a los malos resultados el Ibex consigue mantener los 10.500 puntos
MADRID Actualizado: GuardarLa Bolsa española ha bajado el 0,25% afectada por el retroceso de las plazas internacionales y la caída de algunos grandes valores. Así, el principal indicador del mercado español, el Ibex-35, bajó 26,90 puntos, el 0,25%, hasta 10.556,50 puntos. Las ganancias anuales bajan al 7,07%.
En Europa, con el euro a 1,349 dólares, sólo subió Milán, el 0,56%, mientras que Londres perdió el 1,32%; París, el 0,9%; Fráncfort, el 0,85%, y el índice Euro Stoxx 50, el 0,74%. En EEUU, la Bolsa de Nueva York cerró en terreno negativo y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, acabó con un descenso del 0,11%.
Después de la subida de la víspera y de que Wall Street concluyera el martes con ganancias moderadas, el mercado español iniciaba la jornada sin rumbo claro. Los buenos resultados publicados anoche por Apple e IBM no estimulaban a la plaza española, como tampoco lo hacía el crecimiento del 10,3% del PIB chino el año pasado. Las ligeras ganancias de algunas de las principales plazas europeas, el descenso del paro en el Reino Unido el mes pasado y el aumento de las previsiones de crecimiento alemanas para este ejercicio, en el que su PIB aumentará el 2,3%, no eran suficientes estímulos para el mercado nacional.
Los inversores apostaban por la recogida de beneficios y la Bolsa bajaba hasta 10.500 puntos antes del mediodía, presionada por la caída de algunos grandes valores, como Repsol, después de que Catalunya Caixa vendiera el 1,63% de la compañía a un precio inferior al de mercado. La subasta de deuda en Portugal y el apoyo de la canciller alemana Angela Merkel al euro elevaban la cotización de la moneda única hasta 1,35 dólares, a pesar del incremento del déficit corriente de la zona euro, y la Bolsa rozaba los niveles de la víspera.
Mientras se hablaba de la posibilidad de la reestructuración de la deuda griega, la Bolsa volvía a acercarse a 10.500 puntos, pero, con el aumento del 5% de las peticiones semanales de hipotecas en Estados Unidos, reducía las pérdidas. Los resultados de Goldman Sachs, que ganó 8.354 millones de dólares, el 38% menos en 2010, truncaron más tarde la recuperación de la Bolsa. Wall Street abría con pequeñas ganancias, se conocían los resultados de otras entidades financieras, como Wells Fargo o Bancorp, y el mercado nacional superaba el nivel de 10.600 puntos. Al final de la sesión, con la caída del 4,7% de las viviendas iniciadas en Estados Unidos el mes pasado, aunque crecieron el 16,7% los permisos de construcción, el mercado neoyorquino incurría en pérdidas y determinaba el resultado final de la plaza española.
Los valores del Ibex
De los grandes valores, destaca la caída del 3,11% de Repsol, la segunda mayor del Ibex, por la venta de un paquete accionarial; Banco Santander bajó el 0,64%, y Telefónica, el 0,11%. Subieron Iberdrola, el 0,52%, y BBVA, el 0,17%. Iberia, la víspera de la última sesión en la cual cotizará con este nombre por su fusión con British Airways, lideró las pérdidas del Ibex con una bajada del 4,05%, seguida de Repsol, y de las siderúrgicas Acerinox, que cayó el 2,26%, y ArcelorMittal, con un retroceso del 2,12%.
El sector constructor encabezó las ganancias del Ibex: Acciona ganó el 4,63% impulsada por noticias de la refinanciación de parte de su deuda, en tanto que Sacyr subió el 3,41%, y FCC, el 2,36%. En el mercado continuo, destacaron la bajada del 4,17% de GAM y la subida del 10% de Fergo Aisa. Poco antes del cierre del mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años bajaba diez centésimas, hasta el 5,38% -el diferencial bajaba de 238 a 227 puntos básicos-, mientras que el efectivo negociado en bolsa ascendía a 6.978 millones, de los que más de 3.750 millones los intermediaron inversores institucionales.