'Sports Illustrated' acelera el derrumbe de Armstrong
La publicación reaviva la polémica sobre el ciclista americano con un reportaje en el que aportan pruebas sobre su implicación en el mundo del dopaje
Actualizado: GuardarLa revista deportiva americana 'Sports Illustrated' vuelve a meter el dedo en la llaga con un reportaje sobre la implicación del estadounidense Lance Armstrong, siete veces ganador del Tour de Francia, en temas de dopaje. La publicación reaviva la polémica sobre el ciclista, bajo sospecha desde que su ex compañero de equipo, el recientemente retirado Floyd Landis, le acusara el pasado mes de mayo.
El reportaje aporta pruebas sobre su implicación en el mundo del dopaje, con testimonios de ex compañeros de equipo. La leyenda, que corre estos días el Tour Down Under como despedida al ciclismo profesional, acelera su derrumbe. 'Sports Illustrated' afirma que las autoridades italianas, durante el registro de la casa en Italia de su compañero de equipo Yaroslav Popovych el pasado mes de noviembre, encontraron correos electrónicos que vinculaban al ciclista texano con el doctor Michele Ferrari, condenado y absuelto posteriormente por temas relacionados.
'El caso contra Lance Armstrong', titulan los periodistas Selena Roberts y David Epstein, quienes explican que después de reunir multitud de datos, revisar documentos y hablar con confidentes y testigos las presuntas irregularidades del heptacampeón del Tour de Francia. La revista adelantó en su web algunas de las exclusivas, como la denuncia de que a finales de los años 90 "Armstrong tuvo acceso a un medicamento experimental que aumentaba el transporte de oxigeno a la sangre".
Floyd Landis, en acción
En el caso entra en acción como testigo denunciante Floyd Landis, quien el pasado mes de mayo ya acusó a Armstrong de consumo de sustancias dopantes y de ser una especie de "maestro" a la hora de llevar a cabo su aplicación. El ex ciclista, quien se aprovechaba de los aviones privados de su ex compañero, lo que evitaba registros más rígidos, cuenta un incidente ocurrido en la aduana suiza, camino de Saint Moritz, cuando la policía encontró en la bolsa de Armstrong jeringas y medicamentos. Tras unos minutos de diálogo, el corredor "logró convencer a los policías, ayudado por un miembro de su equipo, de que se trataba de vitaminas y consiguió pasar sin problemas".
'Sport Illustrated' también afirma que Armstrong dio un resultado irregular por alto índices de testosterona en 1999 y que sólo ha sido identificado por el código cifrado que se usa para los controles de doping. El reportaje alude al ex corredor Stephen Swart, ex ciclista neozelandés que perteneció al equipo Motorola y que afirma que fue Armstrong quien en 1995 empujó a aquel equipo al uso sistemático de EPO. Swart recuerda un día de descanso durante el Tour'95, cuando los corredores del Motorola se hicieron la prueba de hematocrito. Swart dio 48 "y Lance 54 o 56", recuerda.