Imagen de la detención de Itsaso Urtiaga. / Efe
lucha antiterrorista

Grande-Marlaska deja en libertad a la compañera sentimental del responsable de informática de ETA

Itxaso Urtiaga e Iraitz Guesalaga fueron detenidos en Francia en la misma operación policial el pasado martes, apenas 18 horas después de que la banda declarara un alto el fuego "permanente"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez Fernando Grande-Marlaska ha dejado en libertad a Itxaso Urtiaga, compañera sentimental del presunto etarra Iraitz Guesalaga, que fue detenido en Francia en la misma operación policial que tuvo lugar el martes, apenas 18 horas después de que la banda declarara un alto el fuego "permanente".

Así lo ha acordado el juez de la Audiencia Nacional tras tomar declaración a Urtiaga, detenida en Zarautz (Guipúzcoa) en la operación "Linux" en la que también fue detenido Guesalaga, presunto responsable de informática de ETA. Marlaska le ha impuesto no obstante la obligación de comparecer cada quince días en el juzgado y de comunicar el cambio de domicilio y le ha prohibido salir de España.

Guesalaga, por su parte, ha sido encarcelado en Francia en virtud de una euroorden emitida por la Justicia española. Guesalaga se ha presentado esta mañana ante la Fiscalía de Pau (suroeste francés), donde le han notificado ese mandato de arresto por participación en organización terrorista y ordenaron su ingreso en la cárcel de Seysses (cerca de Toulouse). Fuentes de la Fiscalía han señalado que la euroorden será examinada este próximo lunes por el Tribunal de Pau, que tomará la decisión sobre su posible aplicación, lo que implicaría su entrega a España.

Viajes a Venezuela

Según el auto, Urtiaga acompañó a su compañero sentimental en, al menos, uno de sus viajes a Venezuela, el único que está contrastado de ambos y que duró un mes -del 11 de septiembre al 11 de octubre de 2008-, periodo durante el que se reunieron con Arturo Cubillas Fontán, presunto etarra al que el juez Eloy Velasco ha reclamado en la causa en la que investiga la relación entre ETA y la FARC.

Precisamente, Marlaska relata que en ese viaje a Venezuela, Guesalaga "se trasladó a la zona de la selva donde mantuvo encuentros con refugiados de ETA y miembros de la FARC a quienes impartió cursos sobre encriptación de archivos informáticos".

A pesar de ese viaje, el magistrado considera que Urtiaga debe quedar en libertad al no constar que tenga ningún papel en el entramado terrorista, porque, aunque en Venezuela estuvo reunida con Cubillas, ello fue como "consecuencia de acompañar a su pareja sentimental", cuya función en la banda es la de informático, "conocimientos de los que carece la detenida".

El juez, que, "dada la gravedad de los hechos", le mantiene la imputación por un delito de integración o de colaboración con ETA, también tiene en cuenta que si bien Guesalaga se trasladó a Francia ante el temor a una detención, "no ocurre lo mismo respecto a la ahora detenida", que además negó ante la Guardia Civil su pertenencia a la banda. Respecto al informático de ETA, el auto destaca que realizó por lo menos dos viajes a Venezuela, aunque sólo consta documentación del ya citado.

Documentos intervenidos

La operación "Linux", que llevó a la detención de la pareja el pasado martes, parte, según Marlaska, de la documentación incautada a la cúpula de ETA liderada por Francisco Javier López Peña, alías "Thierry", desarticulada en Burdeos (Francia) el 20 de mayo de 2008.

En esa ocasión, prosigue el juez, se hallaron documentos que demostraban que el abogado del Movimiento pro Amnistía Joseba Agudo Mancisidor, detenido el 28 de octubre en la localidad francesa de Hendaya, hacía de enlace entre ETA y militantes huidos en el extranjero, "principalmente en países sudamericanos y de África".

A raíz de ese arresto fueron intervenidos otros documentos en los que figura el nombre de "Iraitz", natural de Zarautz y especialista en programas informáticos, que "estaría desempeñando labores relacionadas con su actividad profesional en favor de la banda". En dicha documentación, señala el auto, consta también que estuvo en dos ocasiones en Venezuela y que en una de ellas instruyó a Cubillas, responsable del colectivo de huidos de ETA en ese país, "en el manejo de programas informáticos".