China ve cumplido el objetivo de reforzar la confianza en España y en la UE
La visita oficial se salda con 16 acuerdos económicos por valor de 5.722 millones de euros y un compromiso de compra de deuda pública
MADRID Actualizado: GuardarChina ha considerado cumplido el principal objetivo de la visita del viceprimer ministro Li Keqiang a Madrid, reforzar la confianza de los mercados en España, algo que considera importante también para la economía de la UE y la del mundo, según ha señalado hoy el embajador de Pekín en este país, Zhu Bangzao.
En una rueda de prensa tras concluir la delegación china una estancia de dos días en España, Zhu ha señalado que Li dijo en Madrid que el objetivo de su visita era el de transmitir "la firme confianza" de China en que España y la UE pueden superar sus dificultades y volver al crecimiento. "Este momento crucial en que España tiene dificultades era el mejor para la visita", ha declarado, para subrayar que el apoyo "va más allá de la relación bilateral" y tiene como destino la Unión Europea, porque de lo que ocurra en Europa depende la recuperación mundial.
Por ello, ha añadido Zhu, "venimos con el objetivo de reforzar la confianza de los mercados financieros en España y la UE y creemos haber aportado nuestro granito de arena" como se ve en la prima de la deuda española y en la bolsa. Ayer, el viceministro chino de Comercio, Gao Hucheng, anunció que "China va a seguir comprando deuda pública española". En este sentido y en otros, ha afirmado el embajador, la visita ha sido un éxito "pleno y rotundo".
Acuerdos cuantiosos
En esta visita a España se han firmado 16 acuerdos económicos por valor de 7.512 millones de dólares (5.722 millones de euros) y un memorando de entendimiento que implica ampliar la relación no sólo en ámbitos donde ya existe como las telecomunicaciones, las finanzas y el turismo, sino en el de las nuevas energías.
China tiene mucho interés en "explorar el futuro" de las energías alternativas junto con España, dijo Zhu, quien ha precisado que a los acuerdos hechos públicos seguirán otros, que están en proceso de negociación, y que espera más en el futuro.
Respecto a la inseguridad legal de que se quejan los empresarios españoles en China, Zhu ha asegurado que se trabaja para "aumentar las facilidades recíprocas", e incluso en "medidas para dar tratos nacionales a residentes de un país en el otro". "China va a ofrecer más facilidades para el acceso a su mercado y está negociando con la UE proyectos de adquisiciones y obras publicas", ha señalado el embajador, quien ha recordado la próxima inauguración en Madrid de una filial del banco chino de comercio e industria. El déficit comercial, ha asegurado, es algo que importa a España pero también a China.
Auge de las exportaciones
"El déficit -ha puntualizado- también tiene sus razones estructurales y depende del mercado, pero pensamos que lo ideal sería el equilibrio y por ello se tomarán medidas para que se genere equilibrio. El año pasado las exportaciones españolas a China se desarrollaron más rápido que las de China a España, queremos mantener esta tendencia".
Ha apuntado que los cinco acuerdos firmados para compras de China en España reflejan la determinación de adquirir más productos españoles y ha explicado que en la visita de Li se han abordado también medidas para reducir el déficit fuera del ámbito del comercio, como medidas como la de fomentar el turismo chino hacia España.
Respecto a los contactos con empresarios y dignatarios españoles para profundizar las relaciones a nivel de la sociedad civil, ha mencionado la próxima apertura de una Casa de la Cultura China en España y "más facilidades para el funcionamiento del Instituto Cervantes" en ese país. "No todo el mundo quiere que España y China tengan buenas relaciones", ha declarado Zhu, para insistir en la importancia para las relaciones de profundizar en el conocimiento mutuo.