reacciones

Quejas, anécdotas e insumisión en el primer día laborable sin tabaco

Un bar sevillano ha sido el primer local denunciado por incumplir la nueva ley

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La normalidad se ha impuesto el primer día laborable de aplicación de la nueva ley que prohíbe fumar en todos los establecimientos públicos cerrados, y sólo las situaciones anecdóticas o los despistes han interrumpido esa normalidad. Los empresarios de la hostelería, el sector más beligerante en contra de la nueva regulación del consumo de tabaco, han subrayado que la ley se está cumpliendo de forma generalizada, salvo casos puntuales, y ha apuntado que en algunos casos los dueños de los establecimientos han tenido que avisar a la Policía de esos incumplimientos.

Pero en general, las nuevas imposiciones se están cumpliendo en todos los establecimientos hosteleros, según testimonios de empleados del sector, que han apuntado que sí se están registrando incidencias aisladas cuando algún cliente enciende instintivamente el cigarrillo. Sin embargo, apenas hay resistencia a apagarlo cuando se les recuerda que ya no se puede fumar en los establecimientos, en los que hoy el tema "estrella" durante las primeras horas del día ha sido el nuevo ambiente que se respira.

El presidente de la Federación Española de Hostelería, José María Rubio, ha reiterado su oposición a la nueva ley, pero ha insistido en que las leyes "están para cumplirlas; nos gusten o no". Rubio ha anunciado que la Federación, que agrupa a 75 asociaciones de hostelería, hará un análisis sobre el impacto de la nueva ley en las próximas semanas, que servirá para comprobar si se cumplen sus previsiones sobre pérdida de empleo y de caída de la facturación.

Tampoco los estanqueros han apreciado cambios en sus establecimientos, ya que el presidente de la Unión de Estanqueros, Mario Espejo, ha apuntado que las ventas de tabaco parecen similares a las de las mismas fechas de 2010, pero ha insistido en que es todavía pronto para comprobar el impacto de la nueva norma. Mario Espejo ha recordado que las previsiones que maneja este sector auguran una caída de las ventas del tabaco del 10% durante el primer año de aplicación de la ley.

Así, la ley del tabaco se está también cumpliendo con normalidad en los recintos hospitalarios, incluidas las zonas al aire libre, y sólo algunos despistados encienden el cigarrillo nada más atravesar la puerta de salida. Pero en general los ceniceros han desaparecido de las puertas de los centros hospitalarios.

300 quejas ciudadanas

Por su parte, las asociaciones de consumidores han comenzado a recibir quejas de ciudadanos por incumplimientos de la ley en establecimientos hosteleros, aunque en la mayoría de los casos no se han plasmado en denuncias formales. En el primer día laborable de la entrada en vigor de la ley, que prohíbe fumar en todos los lugares públicos cerrados, la organización de consumidores FACUA asegura que ha recibido más de 300 quejas. Esta organización es la única que ha presentado una denuncia contra un bar de Sevilla que no ha puesto carteles con la prohibición, han informado sus responsables en rueda de prensa.

Fuentes de la Confederación Estatal de Consumidores y Usuarios (CECU) han señalado que han recibido algunas quejas de ciudadanos tras comprobar que se estaba fumando en bares de Madrid, pero tampoco se han traducido en denuncias. Otras asociaciones de usuarios como la UCE no han recibido hasta el momento ninguna queja.

Insumisión en Marbella

Más drástica ha sido la medida de un asador de Marbella, que ha colocado carteles en la cristalera del establecimiento en los que anuncia que no aplicará la ley antitabaco, normativa que califica como: "cortina de humo creada por nuestro Gobierno para tapar siete años de destrucción masiva de España". En los carteles, el Asador Guadalmina, situado en San Pedro Alcántara, concluye con una petición de "disculpas a toda aquella persona que se sienta perjudicada".

Un ciudadano ha asegurado que se ven personas fumando dentro del establecimiento, situado en un centro comercial, mientras que un empleado ha eludido hacer comentarios sobre los carteles y ha emplazado a hablar con el encargado.