![](/RC/201101/01/Media/carlos-sainz--300x180.jpg?uuid=669f1f20-15f5-11e0-9216-5c434f4821e7)
La caravana del Dakar se da un baño de masas en Argentina
Carlos Sainz, en coches, y Marc Coma, en motos, parten como grandes favoritos al triunfo final
BUENOS AIRES Actualizado: GuardarLa caravana del Dakar 2011 ha abandonado la ciudad de Buenos Aires ante una multitud de espectadores que han abarrotado la céntrica Avenida 9 de Julio, y ha emprendido el rumbo hacia la localidad de Victoria, donde mañana partirá la primera etapa del rally.
Como en los dos años anteriores, los 407 vehículos que finalmente disputarán la carrera se presentaron ante el público en un escenario ubicado en el Obelisco. Los pilotos argentinos y los principales tenores de las categorías de autos y motos se llevaron las mayores ovaciones de los aficionados. El estadounidense Robby Gordon volvió a obsequiar al público con un espectacular salto en la rampa del escenario al volante de su Hummer, que este año luce un llamativo color naranja.
El español Carlos Sainz (Volkswagen), vencedor del último rally, ha mostrado sus ganas por empezar a correr, y ha destacado la importancia de centrarse en la prueba de este año y no pensar en la victoria de 2010. "Ahora lo importante es no pensar ni hablar del Dakar 2010, lo importante es pensar y tratar de hacerlo lo mejor posible en 2011", ha señalado el madrileño.
El piloto de motos español Marc Coma (KTM) se alegra de finalizar con los trámites y preparativos de los últimos días en la capital argentina y empezar el baile. "Estos días de burocracia forman parte del juego, pero la carrera empieza ahora, es el momento de verdad. Estoy contento y con mucha ilusión", ha manifestado el ganador del Dakar en 2006 y 2009.
El galo Cyril Despres (KTM), vigente campeón del rally, ha apuntado que con la nueva normativa todos los pilotos profesionales irán en motos de 450 cc., lo que debería igualar la velocidad punta de todos los competidores, aunque harán falta algunas etapas para ver si la modificación consigue acortar la brecha entre los competidores.
Los pilotos han realizado hoy 377 kilómetros de enlace entre Buenos Aires y Victoria. Mañana se disputará la primera etapa, entre Victoria y Córdoba, con 788 kilómetros, 222 de ellos cronometrados.
Sainz, a repetir victoria
Carlos Sainz, en coches, y Marc Coma, en motos, parten como grandes favoritos en sus respectivas categorías al triunfo final en el Rally Dakar, que se disputa del 1 al 16 de enero por tercer año consecutivo en Argentina y Chile. El veterano piloto madrileño acude a la cita sudamericana avalado por su victoria, la primera de un español sobre las cuatro ruedas, del pasado año y consciente de que vuelve a tener el mejor coche posible, el Volkswagen Touareg de tercera generación, para afrontar con condiciones el desafío.
El bicampeón del mundo de rallys logró en su cuarta participación en el mítico 'raid' subir a lo más alto del podio y hacerlo por la diferencia más exigua de las 32 ediciones disputadas hasta entonces y con sólo dos triunfos de etapa. Sin embargo, volverá a emplear la misma estrategia ya que está convencido de que Kris Nissen, su director deportivo, no emitirá órdenes de equipo por lo que volverá a mantener una lucha encarnizada con sus compañeros Nasser Al-Attiyah, Gilles de Villiers y Mark Miller.
El qatarí, segundo el pasado año a 2:12, mantuvo con Sainz una encarnizada lucha llegando incluso achocar al bloquear el emiratí el camino del madrileño. Será, sin duda, el gran aspirante, ya que fichó por Volkswagen el año pasado procedente de BMW. Además, el sudafricano de Villiers se adjudicó el triunfo en la edición de 2009 y el estadounidense Mark Miller fue tercero el pasado año, en el que equipo alemán firmó una actuación impecable con su triplete, y segundo un año antes.
Aparte de sus compañeros en el equipo alemán, Sainz deberá prestar especial atención a los BMW y sobre todo al francés Stephane Peterhansel, vencedor en nueve ediciones -seis en moto, y tres en coche-. 'Monsier Dakar' lideraba el pasado año, pero su BMW terminó cediendo ante sus rivales y finalizó la prueba cuarto, a más de dos horas de Sainz por lo que acudirá con firmes ánimos de revancha. De todos modos, el español forma una dupla ganadora con su copiloto Lucas Cruz, con el que comenzó a competir el pasado año en el Dakar y desde entonces no han bajado de lo más alto del podio. El madrileño y el catalán han vencido las cuatro pruebas que han disputado juntos -el Rally dos Sertoes y de la Seda en 2009-, destacando su exhibición en el rally Ruta de la Seda 2010, donde se adjudicaron tres etapas.
Por otra parte, el también español Joan 'Nani' Roma (Nissan) será otro piloto a tener en cuenta. El catalán, primer vencedor español en motos en 2004, estuvo a punto de renunciar al Dakar ya que su equipo, Stradale, no le ofrecía garantías. Sin embargo, unos días más tarde anunció que correría con el Nissan Overdrive, donde la marcha del belga Fredi Loix al Campeonato del Mundo de Rallys IRC, abrió las puertas en el equipo al de Folguerolas.
Coma, tras el triplete
En motos, el catalán Marc Coma (KTM) volverá a partir en la nómina de grandes favoritos gracias a sus victorias en 2006 y 2009 y a pesar del cambio de cilindrada y la apuesta por la moto pequeña de 450cc en lugar de 690cc. El de Avià cuenta en su palmarés con un triunfo en tierras africanas y otro en Sudamérica y llega con ánimos de revancha después de la mala suerte que tuvo el pasado año. De hecho, en la última edición fue sancionado con seis horas de penalización por el cambio irregular de un neumático. Antes de dicha sanción, Coma marchaba segundo en la general, pero dicho castigo le dejó sin opciones. De todos modos, este año llega en plena forma y con el título de campeón del mundo de rally 'raid' bajo el brazo gracias a sus victorias en el UAE Desert Challenge, el Rally de Cerdeña, el Rally dos Sertoes y el Rally de los Faraones.
Una vez más su principal rival será el francés Cyril Despres (KTM), que tratará de defender su cetro y que también cuenta con las victorias en las ediciones de 2005 y 2007. Al igual que Coma, también 'bajará' a la moto de 450cc.
También gozarán de grandes opciones el noruego Pal Anders Ullevalseter (KTM), segundo el pasado año, y el chileno Francisco 'Chaleco' López, tercero en 2010 y una de las revelaciones desde que el 'raid' se corre en Sudamérica, terreno que conoce. Además, no se puede descartar a pilotos que ya corrieron la última edición con la moto pequeña como Duclos (Aprilia), Frétigné y Verhoeven con la BMW, Viladoms, Rodrigues con la Yamaha, Casteu (Sherco), Bethys y Pisano con la Honda o incluso Boano (Beta).
Mientras que la diez veces campeona del mundo de trial Laia Sanz (Honda) hará su debut en el Dakar con Jordi Arcarons (Honda) como mochilero. La catalana preparó este reto corriendo algunas pruebas del Mundial de Enduro, donde terminó tercera, por lo que se espera que tenga una buena actuación.
Al margen de lo puramente deportivo, la organización ha decidido complicar aún más el Rally Dakar con la nueva reglamentación sobre la navegación. Así, a partir de esta edición, los 'Way Point' de paso obligatorio ven reducido su margen, antes, a tres kilómetros de radio se encendía la flecha, y ahora, será a 800 metros, con lo que aumentan las opciones de perderse.