Estados Unidos revoca el visado al embajador venezolano
La decisión se produce después de que Hugo Chávez retirara el plácet a Larry Palmer como embajador estadunidense en Caracas
CARACAS Actualizado: GuardarEstados Unidos ha revocado el visado al embajador de Venezuela, Bernardo Álvarez, como su representante en Caracas, ha informado el vicecanciller venezolano Temir Porras a través de su cuenta en la red social Twitter. Washington ha confirmado después este extremo.
La estatal Radio Nacional de Venezuela (RNV) ha citado declaraciones del vicecanciller venezolano, Temir Porras, que en un mensaje publicado en la red social Twitter confirma la revocación del visado de Álvarez. "Confirmo. USA revocó la visa del Embajador Bernardo Álvarez", indica Porras en su cuenta de Twitter @temirporras, que, según confirma una fuente oficial venezolana, corresponde al vicecanciller.
La decisión se produce después de que el presidente venezolano, Hugo Chávez, retirara el plácet a Larry Palmer como embajador de Estados Unidos en Caracas por unas declaraciones "inaceptables" sobre Venezuela del diplomático. Palmer dijo, al responder un cuestionario del Congreso de EEUU, que la moral de los militares venezolanos era baja y que era necesario investigar la presunta presencia de las guerrillas colombianas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en este país.
"Le hemos negado el beneplácito a ese aspirante a embajador y ahora nos amenazan con represalias, que hagan lo que quieran, pero ese señor no viene aquí de embajador (...) porque ya pasó el tiempo en que este país era escupido y vejado", señaló ayer el mandatario, al afirmar que si EEUU tomaba represalias serían su responsabilidad. "La culpa no es mía, es de ellos, que nombran a un embajador y lo primero que hace es despotricar del país al que va de embajador. Eso viola las leyes internacionales más elementales. Él mismo se inhabilitó", manifestó el gobernante venezolano.
Una medida proporcional y apropiada
"Sí, habíamos dicho que habría consecuencias y hemos tomado una medida apropiada, proporcional y recíproca", ha dicho un portavoz del Departamento de Estado, que ha pedido el anonimato. El Departamento de Estado tiene como política nunca hacer comentarios sobre trámites de aceptación o revocación de visados por considerarlos un asunto "confidencial", y por eso fue el propio Gobierno de Venezuela el que divulgó el dato.
Horas antes, otro portavoz del Departamento de Estado, Mark Toner, dijo a la prensa que EEUU considera de "interés nacional" tener a un embajador en Caracas, para mantener comunicaciones diplomáticas "al más alto nivel", precisamente por las tensiones actuales en la relación bilateral. "Creemos que está en nuestro interés nacional tener a un embajador en Caracas para que podamos expresar abiertamente nuestros puntos de vista" con el Gobierno de Venezuela, explicó el portavoz.
Toner, que se negó a comentar sobre la situación de Alvarez, indicó que EEUU quiere una relación diplomática "normal" con Venezuela y que sólo mediante la intercesión de un embajador es que ambos países pueden ventilar "las tensiones y áreas de desacuerdo".
La Cancillería venezolana entregó, el pasado 20 de noviembre, una nota de protesta a la encargada de negocios de EEUU en Caracas, Darnall Steuart, por la insistencia de Washington en postular a Palmer como embajador. Steurat recibió la misiva, respondió que su Gobierno se mantenía "firme" la designación de Larry Palmer, y señaló que "el Gobierno bolivariano (...) tendrá que asumir la responsabilidad" por rechazarlo.