Imagen del interior de la Bolsa de Madrid. / Archivo
mercados | madrid

La Bolsa no logra conquistar los 10.000 puntos

El Ibex 35 sube un 0,79% al cierre de una sesión tranquila en la que sólo tres valores han cerrado en negativo

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Bolsa española ha subido el 0,79 % pero no ha logrado superar el nivel de los 10.000 puntos, en una jornada huérfana de datos macroeconómicos de relevancia, pero en la que el mercado nacional estuvo apoyado por el resto de plazas europeas y Wall Street. Así, el principal indicador del mercado español, el Ibex 35, ha subido 78 puntos, el 0,79 %, hasta 9.981,50 puntos. Las pérdidas acumuladas en el año bajan al 16,40 %.

Al otro lado del Atlántico, la Bolsa de Nueva York ha cerrado con moderados avances y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, ha terminado con un ascenso del 0,09% en una jornada en la que no se conocieron datos macroeconómicos de relevancia en Estados Unidos y en la que los inversores miraban ya hacia 2011.

La Bolsa española ha comenzado la penúltima sesión del año con optimismo y con una revalorización del 0,44 %, con lo que su principal indicador, el Ibex 35, se situaba en la búsqueda de los 10.000 puntos. Esta misma tendencia la mantuvo el mercado a mediodía, gracias al impulso que recibía del resto de las principales plazas europeas, ya que todas menos Londres, registraban avances similares después de que EEUU cerrase ayer en positivo. Y ello tras la publicación unos datos peores de lo esperado sobre los precios de la vivienda y la confianza de los consumidores.

En el día de hoy, Wall Street, que ha vuelto a abrir en positivo y sin referencias macroeconómicas de relevancia, estará atenta a la subasta de bonos del Tesoro a siete años que se celebrará en la jornada. En una sesión en la que se ha vuelto a registrar poco volumen de negociación, se ha publicado que la masa monetaria de la zona del euro creció el pasado noviembre un 1,9 % en términos interanuales, tras avanzar el 0,9 % en octubre, según ha informado el Banco Central Europeo (BCE). Además, también se ha conocido que el Índice de Precios al Consumo (IPC) de Alemania ha registrado en diciembre un repunte del 1 % y ha situado la inflación interanual en el 1,7 %.

Ya en España, los datos de las ventas del comercio minorista ponen de manifiesto que en julio aumentaron el 6,2 % respecto al mismo mes del año pasado. Este índice muestra que el aumento fue mayor en la venta de alimentos, que creció el 7,3 % más que en julio de 2002, mientras que las ventas del resto de productos presentan una subida del 5,5 %.

Por último, los inversores también han estado atentos a la comisión de seguimiento del Pacto de Toledo, que aprobó por mayoría sus recomendaciones para la reforma de las pensiones, en las que se indica que no ha sido posible un acuerdo sobre la edad de jubilación y tampoco se cifra el periodo de cálculo de la pensión. Así, al final de la sesión, la bolsa española, que llegó a superar los 10.000 puntos, se fue desinflando y terminó con un alza del 0,79 % y en los 9.981,50 puntos, a la espera de cerrar mañana el 2010.

Los valores del Ibex

Dentro de los grandes valores del selectivo, Repsol YPF subió el 1,35 %; Santander, el 1,04 %; BBVA, el 0,71 %; Telefónica, el 0,50 % e Iberdrola, el 0,48 %. En el Ibex 35, Gamesa fue la que más subió, el 2,79 %, seguida de Iberia, el 2,62 % y Sacyr Vallehermoso, el 2,35 %.

En el lado de las pérdidas, destacó Banesto con una caída del 1,27 %, BME, que bajó el 0,80 %; Endesa, el 0,39 %, mientras que Ferrovial cerró sin variación. En el mercado continuo, Vidrala fue la que más se revalorizó, el 5,85 %, mientras que por el contrario, Fergo Aisa, fue la cotizada que más bajó, el 4,76 %. La rentabilidad de la deuda española bajó hasta el 5,502 %, mientras que el efectivo negociado en el parqué alcanzó los 1.857,5 millones de euros.