Erdogan denuncia racismo grego-chipriota en el baloncesto
El primer ministro turco ha censurado el ataque violento perpetrado la semana pasada en Nicosia por aficionados greco-chipriotas contra un club de su país y añadió que se trata de un acto "racista".
Actualizado: GuardarEl primer ministro turco, Recept Tayyip Erdogan, ha denunciado el ataque violento perpetrado la semana pasada en Nicosia por aficionados greco-chipriotas contra un club de su país y añadió que se trata de un acto "racista".
Además, Erdogan criticó las respuestas de la Unión Europea y de la Federación Internacional de Balonceto (FIBA) por estos incidentes.
"Es inquietante ver que el racismo y la violencia contra los turcos progresa en la parte greco-chipriota, mientras que trabajamos en el diálogo y la reconciliación" entre la dos comunidades, declaró el primer ministro ante el Parlamento.
"Incluso, un incidente aislado muestra quién quiere la paz y quién no da una oportunidad para la paz en la isla", prosiguió Erdogan.
Tres jóvenes de quince años fueron detenidos el 21 de diciembre, después de registrarse actos de vandalismo en los que varias personas resultaron heridas y que ocurrieron en el estadio Eleftheria tras el partido entre el Apoel Nicosia y el Pinar Karsiyaka, que se saldó con victoria del primero por 82-80.
En su intervención para reducir a los violentos, la policía tuvo que utilizar gases lacrimógenos.
"Esperamos declaraciones más satisfactorias, en particular de la Unión Europea, tanto sobre el incidente como sobre el racismo y odio que se está desarrollando en la isla", añadió Erdogan.
"La sanción infringida al APOEL no es suficiente. Si eso se trata de justicia. Será mejor que no hablen de juego limpio", aserveró.
Un tribunal de la FIBA multó al club chipriota con 40.000 euros (52.000 dólares) y le prohibió jugar los próximos encuentros europeos en casa sin público.
Turquía ocupa más de un tercio de la isla de Chipre después de la invasión que realizó en 1974, en respuesta al golpe de Estado fomentado por los nacionalistas greco-chipriotas, apoyados por Atenas, y que desean la integración de la isla al país heleno.