fútbol

AFE y Liga mantienen su lucha por la jornada del día 2

El sindicato de futbolistas asegura que sólo jugarán partidos el domingo a las 17.00h y la Liga responde ratificando los calendarios con diferentes franjas horarias para jugar el domingo

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La celebración de la decimoséptima jornada de Liga, prevista para los días 2 y 3 de enero, seguía en el aire a última hora de este miércoles porque las posturas de la Liga de Fútbol Profesional (LFP y de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) seguían muy enconadas en todos los puntos de la negociación. El sindicato aceptaba jugar todos los partidos del primer domingo de 2011, siempre que comenzasen a las cinco de la tarde, pero la patronal se mantuvo en sus trece y envió una circular a los equipos en la que mantenía los horarios fijados el martes. Este programa contempla encuentros a las 16,00 horas (Athletic-Deportivo), a las 18,00 (Barcelona-Levante y Sporting-Málaga) a las 20,00 (Sevilla-Osasuna) y a las 22,00 (Valencia-Espanyol).

Aunque el convenio colectivo declara inhábil esa fecha, ya que establece las vacaciones navideñas de los jugadores entre el 23 de diciembre y precisamente el 2 de enero, los futbolistas abogaron por una situación salomónica para calmar los ánimos y ganar tiempo en las negociaciones sin que el desarrollo de la competición sufriera daños. Sin embargo, el organismo presidido por José Luis Astiazarán no sólo se mantuvo firme sino que les amenazó con que, en caso de parón, perderían días de descanso en verano. Habría que reprogramar el campeonato y trasladar a junio el final de curso previsto para el 25 de mayo. "Es una provocación, una medida caciquil", espetó Luis Rubiales, presidente de la AFE, tras conocer la respuesta de los clubes.

Después de tres reuniones consecutivas entre las dos partes sin llegar a un compromiso de mínimos, Rubiales exigía que los cinco partidos de Primera y diez de Segunda fijados para ese domingo se celebrasen entre las cinco y las siete de la tarde. Aseguró que los futbolistas estaban informados y les habían dado su "respaldo absoluto". También explicó cómo estaba la situación al secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky.

"Nunca se ha puesto en peligro la jornada. Siempre dijimos que, por encima de cualquier interés, la AFE lucha por preservar la competición, el deporte al cien por cien. El día 2 no empieza ni se acaba el mundo y no era serio seguir mareando a la gente", explicaba Rubiales. Dicho lo cual, consideraba "bestial que la LFP imponga jugar en una fecha en que no se puede".

El mandatario de la AFE considera urgente resolver las demandas por impago de futbolistas de clubes como el Betis, que adeuda 9,2 millones a sus jugadores cuando el fondo de garantía salarial es de sólo tres millones para toda la categoría, o el Recreativo. Las posturas se mantienen lejanas y Rubiales vaticina al menos dos o tres meses de duras negociaciones.

Recordó que comenzaron a hablar con los clubes en mayo, cuando se firmó el nuevo convenio, pero que desde entonces se han producido tres incumplimientos sobre las garantías de pago.

"Llevamos muchos meses luchando para intentar salvar la situación y sería una locura pretender arreglarlo todo ahora, en sólo 15 días", enfatizó el ex jugador del Levante.

En el trasfondo del conflicto se encuentra el reparto del 10% de la recaudación de las Quinielas que ingresa la Liga. Por acuerdo legal, un tramo se debe destinar al pago de Hacienda, otro a modernizar la seguridad en los estadios y un tercer porcentaje a la garantía salarial de los profesionales. El sobrante, lo cobrarían los clubes. La AFE denuncia que la patronal ha alterado el orden por su propio interés.

"Lo que pedimos es justo. Nos asiste el convenio y la ley. Sólo queremos que nuestros jugadores dispongan de las mismas garantías de cobro que tienen nuestros colegas en otras ligas como la inglesa o la holandesa. Tenemos plena tranquilidad", concluyó Rubiales.