LOTERÍA

La crisis estabiliza el gasto

Cada español ha invertido unos 70 euros con la esperanza de multiplicarlos por 15.000 y convertirlos en un millón gracias al 'Gordo'

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Siempre se creyó que la crisis era abono para los juegos de azar. Pero las ventas de la Lotería de Navidad, el sorteo más esperado de año, podrían quedarse en un registro parecido al del pasado año, con unas ventas en torna a 2.700 euros.

Loteros y organizadores achacan a la perdurable crisis la estabilización -quizá bajada- en las ventas entre quienes sueñan con el gordo. Un sueño en el que se espera que cada español invierta este año una media de 68,68 euros. Aún así, nos gastaremos esos casi 3.000 millones de euros con la esperanza de multiplicar por mucho nuestra inversión en suerte. Si la varita de la fortuna nos toca con 'el Gordo', cada euro invertido en lotería navideña se multiplicará por 15.000, de modo que esos casi 70 euros podrían convertirse en algo más de un millón de euros gracias al azar.

Todo está listo ya para que bombos y bolas de madera de boj con 85.000 números y 1.787 premios del súpersorteo comiencen a rodar a las nueve horas del día 22. La suerte estará echada tres horas y media más tarde y devolverá a los jugadores en premios 2.320 millones de euros, el 70% de lo emitido.

Este año todavía de crisis no nos rascamos el bolsillo con tanta alegría y el gasto en décimos y participaciones podría incluso caer entre un 1 y un 3% en relación con el año pasado, según la estimación de los loteros. No se conocerá la cifra con exactitud hasta que el Loterias y Apuestas del Estado (LAE) sepa en la mañana del mismo miércoles la cifra total de devoluciones.

Un 3% cayeron las ventas en 2009 en relación con 2008. En 2008 la caída fue del 4% en lo que suponía la primera disminución significativa en las ventas tras tres décadas de aumento sostenido.

La caída de las ventas la sufre además el canal tradicional, ya que la venta on line a través de internet habrían aumentado en torno a un 2% y hasta un 11% en lo que se refiere a participaciones. Unas ventas que se concentran además en administraciones muy especializadas con larga tradición y mucha demanda, como es el caso de la Bruixa D'Or, en la localidad leridana de Sort, o en doña Manolita en Madrid.

La Rioja es la comunidad con un gasto previsto más alto por habitante (101 euros), seguida de Castilla y León (97,7), Astuarus (91,7), Madrid (82,58) y Cataluña (67,23).