El Congreso aprueba definitivamente los Presupuestos de 2011 tras levantar el veto del Senado
Con 177 votos a favor y 171 en contra, el Gobierno ha conseguido sacar adelante las cuentas del año que viene
MADRID Actualizado: GuardarLos Presupuestos para el año que viene por fin han sido aprobados. El Pleno del Congreso de los Diputados ha levantado el veto impuesto por el Senado al proyecto de Ley con la mayoría absoluta que suman los 177 votos de PSOE, PNV y CC, con lo que las cuentas públicas concluyen su tramitación parlamentaria para entrar en vigor el 1 de enero del próximo año.
El debate de las cuentas ha venido marcado por la polémica congelación de las pensiones contributivas en 2011, con la que el Ejecutivo pretende ahorrar 1.500 millones de euros. Y es que el Gobierno ha impedido la votación de la mayoría de las enmiendas que la oposición habían presentado para derogarla, excepto varias de IU-ICV y UPN, que fueron 'tumbadas' con los votos de socialistas y nacionalistas vascos y canarios.
Con el debate de este martes, ambas formaciones han consumado su apoyo una medida contra la que se habían posicionado anteriormente hasta en once ocasiones en el marco de otros votaciones parlamentarias, la última de ellas el pasado mes de septiembre. El portavoz económico del PNV, Pedro Azpiazu, y la diputada de CC Ana Oramas han confirmado el voto a favor del levantamiento del veto del Senado por "responsabilidad" en un momento de crisis aguda, para sacar adelante unos Presupuestos que son "de los pocos posibles" en la coyuntura actual.
Ante las críticas del resto de grupos de la oposición, Salgado ha insistido en que la recuperación de la economía y la constitución de unas "bases sólidas" para el crecimiento "a medio plazo" pasa por la previa consolidación fiscal y las reformas estructurales, y ha asegurado que el Gobierno es consciente de lo que los mercados y las instituciones internacionales esperan de esta estrategia. Además, ha negado que se pueda acusar al Ejecutivo de falta de compromiso social, porque estas políticas han sido "prioritarias" pese al ejercicio de austeridad, de manera que el gasto social representa un 58% del total en 2011, 1,3% más que en 2010.
El socialismo se contradice, según Montoro
El portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, ha remarcado su rechazo "de plano" a los Presupuestos porque los datos de paro, prima de riesgo y la desconfianza de los españoles constatan el fracaso de la política del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que no duda en recortar derechos sociales como las pensiones. "No seré yo quien derrame ni una lágrima por el socialismo, se contradice a sí mismo, pero no puede arrastrar al resto de la sociedad", ha incidido Montoro, quien ha exigido un cambio de política para que el país "deje de estar en el ojo del huracán de las crisis financieras y del mundo", y vuelva a ser la "otra España", líder en empleo, de cuando gobernaba el PP.
A lo largo del tramite parlamentario, interrumpido por el trámite en el Senado, el proyecto ha incorporado 480 enmiendas, valoradas en cerca de 600 millones de euros. De esta cantidad, 190 millones de euros han sido pactados con los nacionalistas vascos, mientras que los canarios han recibido 25 millones. Otros 70 millones fueron transaccionados con el resto de grupos, principalmente CiU. Además, 295 millones de euros corresponden a un paquete de enmiendas presentadas en solitario por el PSOE, que se destinan a incrementar los préstamos participativos a concesionarios de autopistas y autovías en riesgo de quiebra, que recibirán un total de 650 millones de euros, si bien esta cantidad computa con cargo a deuda pública, con lo cual no tendrá un impacto presupuestario directo.
Se aprueban nueve leyes más...
Hoy, el Gobierno ha logrado aprobar en el Congreso hasta diez leyes tras un trimestre parco en producción legislativa. El grupo socialista ha salido victorioso de todas las votaciones gracias a su 'geometría variable', es decir, que para cada norma ha conformado una mayoría suficiente con grupos distintos de la Cámara.
Una prueba de la flexibilidad socialista a la hora de sacar adelante las votaciones es que, para obtener luz verde a las dos modificaciones de la Ley Orgánica de Régimen Electoral (LOREG) ha contado con el apoyo del PP. Sin embargo, en la primera votación, con la que se tapan los agujeros legales por los que Batasuna, o cualquier formación heredera del partido ilegalizado, pueden intentar colarse de forma fraudulenta en las instituciones, ha sumado también a UPyD. La nueva legislación permite, incluso, retirar el acta a concejales electos votados en las listas de partidos que luego sean ilegalizados por sus vínculos con ETA. El PNV se ha opuesto a esta norma porque considera que con este paso se "quebranta" la Constitución y que es "muy peligroso" invalidar el resultado expresado libremente por la ciudadanía vasca, según indicó el diputado Aitor Esteban.
Para la segunda, que analizaba los cambios en la LOREG para luchar contra el transfuguismo o reducir subvenciones públicas a los partidos políticos, los socialistas han puesto de acuerdo a PP, PNV y CiU. Las formaciones de izquierda se han quedado fuera de esta 'entente cordiale' porque, a su juicio, mantiene la desproporción que supone que a las formaciones nacionalistas les cuesta menos votos conseguir un diputado que, por ejemplo, a Izquierda Unida que se presenta en todo el territorio nacional.
Los socialistas, abocados a ejercer de prestidigitadores, han mirado a la izquierda de la cámara para superar el veto del Senado a la Ley del Tabaco. PP y CiU habían introducido en la Cámara Alta varias enmiendas que suavizaban la prohibición total a fumar en establecimientos públicos. Finalmente, y gracias a PSOE, IU, ERC, BNG, la norma se mantendrán tal y como salió del Congreso. Menos debate hubo a la hora de validar el Estatuto de Autonomía de Extremadura y la Ley del servicio postal universal, que han salido airosas sin apenas votos en contra.
En comisión, pero con competencia legislativa plena, se han aprobado otras cuatro normas. La de Fomento ha dado luz verde a la ley de Seguridad de las Operaciones Aéreas; en la de Economía se dado el sí a la ley de Economía Sostenible; y en la de Trabajo se han sacado adelante la ley de cooperativas europeas con sede en España y la de la Economía Social.
... y más de una veintena quedan pendientes
El Congreso de los Diputados se va de vacaciones de Navidad después del 'maratón' legislativo de hoy, pero con algo más de una veintena de proyectos de ley pendientes. La intención de la Cámara Baja era aligerar su carga legislativa, en el que se ha dado un impulso fundamental para que vieran la luz verde diversas iniciativas que llevan tiempo en tramitación.
Entre los asutnos pendientes se encuentra el proyecto de ley general de navegación marítima, que fue presentado el 9 de diciembre de 2008, y fue calificado por la Mesa de la Cámara el día 16 del mismo mes. Sin embargo, todavía se encuentra en el trámite de enmiendas en la Comisión de Justicia.
Un año lleva en tramitación parlamentaria el proyecto de ley de captación de financiación en los mercados por los concesionarios de obras públicas, registrado por el Ejecutivo en octubre del 2009 y que ahora está en la Comisión de Economía y Hacienda, en el plazo de enmiendas. Precisamente la Comisión de Economía y Hacienda es la que más iniciativas legislativas tramita en la actualidad, entre otros el proyecto para modificar la ley orgánica de represión del contrabando.
Otros temas pendientes son el proyecto de ley sobre responsabilidad civil por daños nucleares o producidos por materiales radiactivos; la de pesca sostenible; la que establece medidas para la protección de las infraestructuras críticas, o la de ciencia, tecnología e innovación.