ola de frío continental

Miles de pasajeros siguen bloqueados en los aeropuertos europeos por la nieve

El número de cancelaciones se ha reducido a la tercera parte de las registradas el lunes pero continúan los problemas, sobre todo en el Reino Unido

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En vísperas de Navidad, miles de pasajeros siguen atrapados en los aeropuertos europeos por culpa de la nieve, si bien el número de cancelaciones se ha reducido a 1.000 en todo el continente, la tercera parte de las registradas el lunes. Fuentes de Eurocontrol han señalado que la considerable mejora con respecto ayer, cuando se quedaron en tierra cerca de 3.000 vuelos de los 26.000 que se operan en Europa habitualmente a diario, no está garantizada para los próximos días ya que se desconoce cómo evolucionará la situación.

El aeropuerto de Fráncfort, el mayor de Alemania, presentaba hoy una situación similar a la de ayer con cancelaciones y retrasos de hasta cinco horas; lo mismo ocurría en el de Londres-Heathrow, donde ha habido escasa actividad y retrasos de más de seis horas. En cambio, la normalidad ha regresado progresivamente a los aeródromos de Amsterdam, París y Bruselas, donde se han registrado únicamente algunos retrasos, según Eurocontrol.

En Alemania, la situación de caos se ha vivido sobre todo en el aeropuerto de Fráncfort, que ha registrado hoy otras 400 cancelaciones, a sumar las 1.900 acumuladas en los cinco días anteriores. Fraport, la empresa gestora de este aeropuerto, ha admitido que las nuevas nevadas sorprendieron a sus equipos y aparatos quitanieves, puesto que los partes meteorológicos apuntaban a que no habría precipitaciones o, de haberlas, serían leves. Miles de pasajeros seguían así retenidos en sus terminales, donde se han habilitado un millar de literas para que al menos puedan tumbarse a dormir, mientras el personal del aeropuerto y de Lufthansa repartía bocadillos y bebidas entre los presentes.

Fraport ha recomendado a los pasajeros de vuelos domésticos viajar en tren, para desconcierto de muchos de los afectados, ya que en paralelo la compañía de ferrocarriles, Deutsche Bahn, aconsejaba a los viajeros que en la medida de lo posible se abstuvieran de tomar el tren debido a los retrasos acumulados en todo el país. Cuatro trabajadores de la compañía resultaron muertos al ser arrollados por varios trenes regionales mientras limpiaban de nieve las vías.

Reino Unido, el más afectado

El aeropuerto más afectado en el Reino Unido seguía siendo hoy el de Heathrow, donde cientos de personas han vuelto a pasar la noche en la terminal tras ver anulados sus vuelos, mientras que Gatwick (al sur de Londres) sólo ha podido empezar a operar a las 06.00 GMT. Con una sola pista en funcionamiento durante prácticamente toda la jornada, el aeropuerto solo ha podido operar en torno a un tercio de los vuelos programados. Al final de la tarde, se ha podido abrir la segunda pista que llevaba bloqueada desde el sábado.

Las críticas recibidas por la excesiva tardanza en limpiar por completo las pistas de Heathrow, cuatro días después de la última fuerte nevada, han llevado al Gobierno a ofrecer a BAA la ayuda del Ejército para retirar la nieve restante. "Si BAA necesita refuerzos de personal adicionales en Heathrow, podemos ofrecerle apoyo militar. Pero nos han dicho que tienen suficiente personal para hacer el trabajo", ha dicho el ministro de Transporte, Philip Hammond en declaraciones a la BBC.

Bruselas raciona el anticongelante

En París, unas 4.000 personas tuvieron que dormir en los dos aeropuertos y en varias estaciones de ferrocarril de la capital francesa ante la imposibilidad de tomar los aviones o los trenes. La ministra francesa de Ecología, Nathalie Kociusko Morizet, ha admitido que los problemas en los dos aeropuertos de París (Charles de Gaulle y Orly) no podían resolverse por completo a causa de los retrasos y anulaciones causados por las perturbaciones en los aeropuertos británicos y alemanes.

Los servicios meteorológicos anunciaban hoy el paso de un nuevo frente por Francia y se teme que el próximo jueves se repita un nuevo episodio de nevadas, en particular en el noroeste del país. Otro aeropuerto importante en Europa, el de Bruselas, ha operado con dificultades sobre todo por la escasez del anticongelante que se utiliza para evitar la formación de hielo en los alerones y la cola de los aviones. La compañía gestora del aeropuerto ha decidido racionar el anticongelante y permitir la salida de algunos vuelos, principalmente los que tienen como destino los aeropuertos europeos no afectados por el mal tiempo.