La jornada del 2 de enero, en el aire
La AFE y la LFP mantienen las diferencias y volverán a reunirse la próxima semana
MADRID Actualizado: GuardarNo hubo avances. La reunión de más de tres horas mantenida entre la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y la Liga de Fútbol Profesional (LFP) acabó sin acuerdo. Ambas partes se volverán a reunir el lunes o martes de la próxima semana. Hasta entonces, la celebración de la jornada decimoséptima de Primera División del 2 de enero sigue en el aire. La Junta Directiva de la AFE se reunió este jueves con la LFP para tratar de buscar una solución sobre los partidos que deben celebrarse el próximo 2 de enero. Para los representantes de los jugadores eso supondría incumplir el convenio colectivo. Según el artículo 11 de este documento, los futbolistas tienen vacaciones entre el 23 de diciembre y el 2 de enero, ambos inclusive.
Las posturas estaban bastante encontradas. El presidente de la AFE, Luis Rubiales, trasladó la preocupación de los futbolistas porque no se cumpliera lo pactado con la propia Liga. “Hemos venido con propuestas realistas pero sólo nos hemos encontrado con buenas palabras”, aseguró. Para demostrar que cuentan con el apoyo de los futbolistas a la reunión acudió el bético Nano. La patronal alegaba que el calendario fue aprobado en agosto y que nadie de la AFE se quejó entonces. Un hecho que Rubiales negó tajantemente: “Hemos mandado varias cartas a la LFP explicándoles nuestra posición”.
El problema es que la saturación del calendario deja muy poco margen de maniobra. El 4 y 5 de enero hay jornada de Copa del Rey por lo que una de las soluciones podría ser trasladar todos los partidos el día 3. Sin embargo, Rubiales trata de calmar a los aficionados. “Para nosotros ese es un tema anecdótico”, lo que deja entrever una cercana solución.
La AFE también está preocupada por las deudas contraídos por los clubes de Primera y Segunda División. “Es un tema de muchísima inquietud. De los 16 equipos en concurso de acreedores en Europa, 15 son españoles”. El ex jugador del Levante aseguró que tras los acuerdos alcanzados con la Federación Española, los futbolistas de Segunda B y Tercera tienen el salario asegurado al 100%, algo que no sucede en las dos máximas categorías.