Escaparate de una tienda de zapatos. / Archivo
españa ante la crisis

El IPC sube cinco décimas en noviembre y la tasa interanual se mantiene en el 2,3%

Encadena así su cuarto aumento consecutivo, propiciado por la temporada de invierno en vestido y calzado y por la subida de los carburantes

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Índice de Precios de Consumo subió cinco décimas en noviembre en relación al mes anterior, y la tasa interanual se mantuvo en el 2,3% pese a que se esperaba que descendiera una décima, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). El IPC mensual encadena así su cuarto aumento consecutivo, propiciado por la temporada de invierno en vestido y calzado y por la subida de los carburantes, mientras que la inflación interanual no experimentó cambios en noviembre. En los once primeros meses del año, los precios acumulan un incremento del 2,4%.

Según los datos publicados por el INE, la inflación subyacente (que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados) se situó en noviembre en el 1,2%, una décima superior a la de octubre. Por su parte, el Indicador de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) situó en noviembre su tasa anual en el 2,2%, una décima por debajo de la tasa de octubre.

El organismo estadístico ha explicado que en el mantenimiento de la inflación interanual han influido la alimentación y la bebidas no alcohólicas, con una variación anual del 0,5%, una décima más que la registrada en octubre, debido al comportamiento de los precios de los otros productos lácteos y las legumbres y hortalizas frescas. El vestido y el calzado también influyó en la evolución interanual de los precios, ya que su tasa aumentó tres décimas y se situó en el 0,6%.

Por su parte, hoteles, cafés y resturantes mantuvieron su tasa anual en el 1,5%, mientras que el transporte redujo dos décimas su tasa anual, hasta el 6,7%, por la menor subida de los carburantes en noviembre de este año que en el mismo mes de 2009. El ocio y la cultura también recortó su variación anual dos décimas, hasta el -1%, debido al abaratamiento del viaje organizado.

La temporada de invierno eleva la tasa

Por su parte, la subida del IPC mensual se explica por el crecimiento de los precios en un 4,8% en el grupo de vestido y calzado como consecuencia de los últimos efectos de la temporada de invierno, y por el repunte en un 0,9% en el transporte por el encarecimiento de los carburantes. Estos avances se vieron en parte contrarrestados por los descensos mensuales de precios que experimentaron ocio y cultura (-0,9%) y hoteles, cafés y restaurantes (-0,2%). En el primer caso, la caída se debió al comportamiento del viaje organizado, mientras que el segundo se explica por el abaratamiento de los hoteles y otros alojamientos.

En cuanto a los grupos especiales, los precios han subido en el último año en todos ellos, concentrándose los mayores incrementos interanuales en los carburantes y combustibles, con un avance del 13,2%, y en los productos energéticos, que repuntaron un 11,7%. Los alimentos sin elaboración y productos energéticos, por su parte, subieron un 8% en tasa interanual, mientras que los bienes industriales aumentaron un 3,6% y los bienes industriales sin energía crecieron un 3,3% en relación a noviembre de 2009.

Por rúbricas, las mayores subidas en tasa mensual las registraron la ropa de mujer (+6,8%), el calzado femenino (+5,6%) y las prendas de vestir de hombre (+4,2%). Por el lado de los descensos, los más acusados correspondieron a la carne de ave (-1,8%) y al turismo y la hostelería (-0,7%). En tasa interanual, lideraron los aumentos de precios las patatas y sus preparados (+18,2%), el tabaco (+11,6%), y la calefacción, alumbrado y distribución de agua (+9,2%). En el extremo opuesto, destacaron las caídas de los precios interanuales del azúcar (-9,7%), de los aceites y grasas (-6,7%) y de la carne de ovino (-6,4%).