en sustitución de los 426 euros

El Gobierno dará ayudas para la formación de parados sin ingresos

Los servicios públicos de empleo contarán con otros 1.500 orientadores a partir de 2011

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La secretaria de Estado de Empleo, María Luz Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno destinará un nuevo programa de orientación y formación "intensiva" a los parados que agoten sus prestaciones, que contempla ayudas económicas ante la "falta absoluta" de otras rentas con el fin de "mejorar" el grado de reinserción profesional.

"No vamos a dejar que nadie se quede atrás", ha afirmado Rodríguez en su primera comparecencia en la Comisión de Trabajo e Inmigración en el Congreso. La secretaria de Estado ha aclarado que esta ayuda se destinará también en función de las acciones formativas. Además, ha avanzado que los 1.500 nuevos promotores de empleo, que se sumarán a los 1.500 que ya existen en los servicios públicos de empleo, priorizarán la ayuda de búsqueda de empleo a los desempleados que agoten su prestación contributiva con "itinerarios personalizados", a quienes además se reservará una cuota para participar en las acciones de formación de 2011.

Así pues, la secretaria de Estado justificó la sustitución de la ayuda de 426 euros, conocida como Programa Temporal de Protección por Desempleo e Inserción (Prodi), para potenciar un "cambio importante" en el sistema de protección. "Es el cambio de la política pasiva a activa, que los desempleados con ayudas económicas no estén parados", ha asegurado.

La intención del Ministerio encabezado por Valeriano Gómez persigue la mejora de la búsqueda activa de empleo de los parados sin ingresos, pese a que, en el caso de no disponer de fuentes de ingresos, puedan contar con ayudas económica para cursar la formación. "No hay que dejar que los parados se vayan a su casa sin más", ha reiterado Rodríguez, para más tarde insistir en reformar "en profundidad" estas políticas activas de empleo.

Diálogo social

La responsable de Empleo, que ha presentado ante la Comisión el informe sobre las actuales prestaciones y subsidios por desempleo y sobre el Prodi, también ha abogado por incrementar la "coordinación" entre las comunidades autónomas y la Administración Central. Con todo, ha reiterado que el Gobierno quiere reformar las políticas activas de empleo en el próximo mes de enero, para que los cambios puedan tener "influencia" en el mercado de trabajo desde el 1 de febrero, por ello ha defendido el anuncio de que los servicios públicos de empleo contarán con otros 1.500 orientadores a partir de 2011.

Una vez más, Rodríguez ha subrayado el "esfuerzo" de trabajo para retomar el diálogo social tras la huelga general de 29 de septiembre, si bien ha vuelto a advertir de que la "falta" de esta negociación a tres bandas no puede llevar a una "parálisis" del Gobierno.