El BCE pide a España que profundice en la reforma laboral
Trichet ha instado también al Gobierno a continuar con la remodelación de las pensiones
MADRID Actualizado: GuardarEl presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, ha señalado que es "extremadamente importante" que España profundice en las reformas estructurales, sobre todo en dos, en la del mercado laboral y la de las pensiones.
"Profundizar en estas áreas es esencial para la prosperidad de la economía", ha dicho Trichet, quien ha añadido que es "importante" que los países de la zona euro cumplan con su compromiso de déficit, sobre todo este año y el que viene.
Trichet ha hecho esta consideración durante una comparecencia conjunta con el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, organizada para dar a conocer las conclusiones del 'V Seminario de Alto Nivel del Eurosistema y los Bancos Centrales de América Latina' que se celebra en Madrid.
Durante su intervención y en respuesta a las preguntas de los medios de comunicación, el presidente del BCE ha explicado que España es uno de esos países que debe cumplir con el objetivo de consolidar el déficit, aunque "no es el único". "Cumplir con el objetivo de consolidar el déficit público es algo muy importante", ha recalcado Trichet, quien además ha manifestado que este propósito va apoyado por decisiones, es decir, por las reformas estructurales, algo que en su opinión "es importantísimo para aumentar el potencial de crecimiento".
A este respecto, ha añadido que en España ya se han tomado "importantes decisiones", como las reformas estructurales llevadas a cabo por el Gobierno, pero ha matizado que se debe profundizar en la del mercado laboral y la de las pensiones, prevista para el 28 de enero.
Ritmos de crecimiento
Trichet también ha destacado que desde la creación de euro ha habido economías que han crecido más rápidamente que otras. Al principio, ha asegurado, "España iba muy deprisa y Alemania muy despacito" y ahora que hay un ajuste o una vuelta al equilibrio, España crece más despacio y Alemania más deprisa. Esto, según el presidente del BCE, "es bueno para todos", ya que gracias al crecimiento de algunos países, otros pueden recibir ayudas. "Aunque eso no quiere decir que nos quedemos dormidos en los laureles", ha apostillado el presidente del BCE.
Preguntado por el aumento de la inflación en Alemania, Trichet ha indicado que el BCE está garantizando la estabilidad de precios en toda la zona euro, y que esta "responsabilidad" la está cumpliendo desde el año 1999, algo de lo que ha dicho sentirse muy orgulloso. En este sentido, ha resaltado que todas las decisiones del BCE van en esa dirección y ha mostrado su confianza en que este objetivo se mantendrá en los próximos diez años.