La AIE eleva su previsión de consumo de petróleo para 2010 y 2011
El frío de las últimas semanas en algunos países impulsa el crecimiento de la demanda global, lo que a su vez ha elevado hasta sus máximos de dos años el precio del barril (90 dólares)
MADRID Actualizado: GuardarLa Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha revisado al alza su previsión de la demanda mundial de petróleo para 2010 en 130.000 barriles diarios y en 260.000 barriles diarios para 2011 debido principalmente a los buenos datos registrados en Norteamérica y Asia.
La agencia señala además que el frío de las últimas semanas en algunos países ha impulsado el crecimiento de la demanda global, lo que a su vez elevó hasta sus máximos de dos años el precio del barril (90 dólares) a principios de diciembre. Actualmente, señala que el barril cotiza en un margen de entre los 88 y los 91 dólares. En concreto, la AIE espera que la demanda de petróleo en 2010 se sitúe en 87,4 millones de barriles diarios (mb/d), lo que implica un aumento del 2,9% ó 2,5 mb/d respecto al año pasado gracias principalmente a la "demanda boyante de gasóleo", especialmente en el tercer trimestre.
Por su parte, la institución dependiente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha elevado su estimación de consumo para 2011 hasta los 88,8 mb/d, lo que supone un incremento interanual del 1,3 mb/d y una ralentización respecto al crecimiento de este año por la "desaparición de los factores de apoyo temporales".
Asimismo, señala que la oferta aumentó en 0,4 millones de barriles diarios hasta 88,1 m/d en noviembre, tras el aumento de la producción de los países que no son miembros de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP), especialmente Canadá, Kazajistán y Brasil. Así, las previsiones para los países ajenos a la OPEP para 2010 y 2011 se han aumentado hasta 52,8 mb/d y 53,4 mb/d, respectivamente.
La OPEP también aumenta sus previsiones
La acelerada recuperación de la economía mundial y la irrupción de un duro invierno en Europa han mejorado también las previsiones de consumo de crudo de la OPEP para 2010, que se sitúan en 85,93 millones de barriles diarios (mb/d), un 1,74% más que el pasado año. Con esa previsión, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha elevado levemente, un 0,18%, su anterior cálculo de la demanda de petróleo para el año que termina.
En esa mejora del consumo del 'oro negro' juegan un papel esencial los países industrializados cuya demanda, según el informe sobre el mercado publicado por la OPEP, es "mayor de lo esperado, apoyado por actividades económicas impulsadas por programas de estímulo". De hecho, los expertos de la OPEP destacan que "la economía mundial continúa su expansión" y recuerda que tanto para el año en curso como para 2011 las previsiones de crecimiento son mejores de lo esperado.
En esa corrección al alza sobre el aumento del petróleo que el mundo consumirá en 2010, la OPEP ha coincidido con los cálculos hechos por la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Los analistas del grupo con sede en Viena también comparten con la AIE la previsión de que, aunque 2011 verá cómo aumenta el consumo de crudo, el ritmo de crecimiento interanual será menor. Así, si entre 2009 y 2010 la OPEP prevé que el consumo de crudo suba un 1,74%, la OPEP estima que entre este año y el 2011 la demanda ganará sólo un 1,37%, hasta alcanzar los 87,11 millones de barriles diarios.
En esa ralentización del crecimiento tiene que ver el hecho de que el conjunto de los países ricos, agrupados en la conocida como Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OECD), apenas consumirán 160.000 barriles más al día que en 2010. De hecho, los países europeos y del pacífico integrados en este grupo verán incluso cómo desciende el consumo de petróleo. Por contra, China es quien tira del aumento de la demanda y la OPEP prevé que el gigante asiático consuma un 5% más de crudo que en 2010.
Pero además de los factores regionales, la OPEP argumenta que el menor aumento de la demanda en 2011 se debe al elevado punto de partida que supone el importante avance de 2010. Además, los técnicos del grupo petrolero advierten de que la aplicación de políticas de eficiencia energética y el progresivo uso de biocombustibles presionaran a la baja el consumo de crudo en todo el mundo.
Respecto al bombeo de petróleo, la OPEP estima que la demanda de sus crudos será este año de 28,9 mb/d y llegará en 2011 a 29,2 mb/d millones de barriles por día. Esa cantidad se suma a los 57,9 mb/d que proporcionarán en 2011 el resto de productores y crudos no convencionales.
En noviembre, la producción conjunta de todos los países del grupo, menos Irak, fue de 26,8 millones de barriles al día, por encima de la cuota oficial de bombeo de 24,8 mb/d. Una cuota que no se espera sufra modificaciones en la reunión que la OPEP celebra mañana en Ecuador. El grupo, que controla el 40% de la producción mundial, ya ha dado muestras de que no tiene intención de modificar el ritmo de producción, pese al alza que los precios han experimentado en las últimas semanas.