un país marcado por la tragedia

Los disturbios en el sur de Haití dejan dos muertos y varios heridos

Los enfrentamientos se producen después de que los resultados de las elecciones presidenciales confirmasen que será necesaria una segunda vuelta entre Manigat y Celestin

PUERTO PRÍNCIPE Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Miles de manifestantes han protagonizado violentas protestas en Haití en rechazo a los resultados de las elecciones del 28 de noviembre, ganadas por la candidata a la Presidencia Mirlande Manigat, quien disputará la segunda vuelta con el oficialista Jude Celestin.

Desde que se conocieron estos resultados, que dejan sin opciones para la segunda vuelta al cantante y candidato Michel Martelly, se han producido manifestaciones y disturbios en varios puntos de Puerto Príncipe y de otras ciudades del país, donde se han registrado dos muertos y varios heridos. En Les Cayes, en el sur, y en Cabo Haitiano, en el norte, ha habido sendas víctimas mortales durante los incidentes, que también han dejado un número no precisado de heridos.

Armados con palos, piedras y, en algunos casos, armas de fuego, y provistos de afiches de Martelly, los manifestantes asaltaron en Puerto Príncipe varios locales del partido oficialista, Inite, e incendiaron y dañaron edificios públicos. Martelly había denunciado el día 28 el fraude electoral junto a Manigat y otros diez candidatos a la Presidencia y había exigido la anulación de las elecciones, pero al día siguiente modificó su posición y pidió la continuidad del proceso electoral para que se escuchara "la voz del pueblo haitiano", según dijo. Muchos de sus partidarios han rechazado los resultados oficiales provisionales, que otorgan el 31,37% de los votos a Manigat, el 22,48% a Celestin y el 21,84% a este candidato, un cantante de 'kompa', ritmo caribeño muy arraigado en Haití, también conocido como 'Sweet Micky'.

Las protestas han sido secundadas por miles de personas en Puerto Príncipe, donde numerosas calles han quedado bloqueadas con piedras y barricadas de neumáticos en llamas, lo que hacía casi imposible circular por la capital haitiana. La ciudad ha quedado paralizada casi por completo, con escuelas, comercios, gasolineras, oficinas y establecimientos de todo tipo cerrados ante la violencia de los incidentes, que también han causado un herido en un ataque a una sede de Inite.

Consignas contra Préval

Los manifestantes gritaban consignas contra el presidente, René Préval y contra los resultados de las elecciones, y reclamaban también la presencia de Martelly en la segunda vuelta de las votaciones. "Hemos votado por él", argumentaba un grupo de manifestantes, y agregaba que Martelly debía acceder a la Presidencia, ya que esa es la voluntad popular.

Estados Unidos se ha pronunciado sobre la situación a través de su embajada en Haití. Junto con otras entidades, "el Gobierno de los Estados Unidos está preocupado por la publicación de los resultados preliminares de las elecciones (...) que no corresponden con los resultados publicados por el Consejo Nacional de Observación (CNO)", ha añadido la embajada en un comunicado.

El presidente de Haití, René Preval, en respuesta a este comunicado, ha dicho que "la embajada de Estados Unidos no es el CEP" (Consejo Electoral Provisional, máximo órgano de elecciones). El mandatario, que ha llamado a la calma a la población ante los violentos incidentes, ha admitido que durante las votaciones hubo "problemas" y "fraude", pero ha argumentado que "es el árbitro quien toma las decisiones".

Préval ha calificado de "desórdenes" los actos de violencia y ha pedido a la Policía y a las fuerzas de la ONU desplegadas en el país que actúen para frenarlos, al tiempo que ha hecho un llamamiento a la calma. Ha invitado a los candidatos a presentar sus impugnaciones frente al tribunal electoral al considerar que "es la única manera de avanzar en la resolución de los problemas". También ha recordado que la Misión de Observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Comunidad del Caribe (CARICOM) destacaron que las elecciones tuvieron "problemas", pero consideraron que ello no les privó de "validez".

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha expresado su preocupación por las acusaciones de fraude electoral y los episodios de violencia y h mostrado , por medio de su portavoz, Martin Nesirky, su "fuerte compromiso en apoyo de unas elecciones libres y justas". Ban ha instado "a todos los candidatos a agotar las soluciones formales y los procedimientos legales".