Efectivos de la Policía Nacional controlan el acceso a una de las salas del Hotel Auditorium donde miembros de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) mantienen una reunión para analizar la situación del tráfico aéreo español. / Efe
huelga encubierta

AENA abre 442 expedientes disciplinarios a los controladores

El ministro de Fomento considera que los causantes de esta crisis han actuado de una forma "altamente irresponsable" y ello no puede quedar impune, por lo que deben recibir las sanciones oportunas registradas en la Ley

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

AENA ha abierto 442 expedientes disciplinarios a los controladores que abandonaron sus puestos de trabajo en la huelga encubierta que se inició el viernes y muchos de ellos ya han sido notificados, según ha anunciado el ministro de Fomento, José Blanco, que ha aclarado que la apertura de estos expedientes es independiente de las actuaciones que lleve a cabo la Fiscalía. Los controladores han actuado de una forma "altamente irresponsable" y ello no puede quedar impune, por lo que deben recibir las sanciones oportunas registradas en la Ley, ha incidido Blanco en rueda de prensa.

El ministro ha hecho estas declaraciones en una intervención en la sede de Fomento para evaluar la situación provocada por el plante de los controladores aéreos, que motivó el cierre del espacio aéreo español durante 18 horas, según sus datos, y la declaración del estado de alarma.

A pesar de la buena disposición mostrada por el titular de Fomento para acercar posturas con los controladores, ha dejado claro que no habrá negociación sindical con la USCA mientras dure el estado de alarma, al tiempo que ha afirmado que el decreto aprobado por el Gobierno el sábado también bloquea temporalmente las negociaciones con los trabajadores de Aena y el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla), que podrían convocar paros en diciembre. No ha querido pronunciarse sobre el papel que ha desempeñado USCA en el paro de los controladores porque, según Blanco, no es un cometido del Gobierno, sino de la investigación judicial.

Ha indicado que se está normalizando el tráfico aéreo a lo largo del domingo, ha agradecido el comportamiento de los ciudadanos afectados, a los que ha pedido disculpas, y ha asegurado, como ya hizo ayer Rubalcaba, que el Gobierno no va a permitir que sucedan de nuevo unos acontemientos como los vividos en los aeropuertos españoles desde el viernes.

AENA ya ha informado que la normalidad por completo no podrá recuperarse hasta dentro de 24 ó 48 horas, como mínimo. El vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, compareció ayer, poco después de las 20.00 horas, para evaluar la situación tras el aparente regreso a una normalidad que se verá afectada hasta resolver los problemas de los 600.000 pasajeros afectados. El número dos del Ejecutivo español zanjó cualquier atisbo de nueva rebelión de los controladores y les advirtió de que "el Gobierno no va a permitir que se vuelva a producir una situación similar en los aeropuertos ni en Navidades ni después".

Normalidad en los aeropuertos

En los aeropuertos, desde esta mañana se suceden los vuelos que salen con retraso, alguna que otra cancelación y maletas que se pierden. Lo habitual. Después de dos días de caos aéreo, la normalidad relativa vuelve a los aeropuertos españoles y casi la totalidad de las aerolíneas factura regularmente desde primera hora de la mañana y los cinco centros principales de control del espacio aéreo español -Madrid, Barcelona, Baleares, Sevilla y Canarias- operan a pleno rendimiento.

Los cambios de turno de los controladores, se están realizado también con normalidad. Si a las ocho de la mañana los trabajadores se incorporaban con total normalidad, los controladores del turno de tarde también se ha incorporado con normalidad a las torres de control, un total de 265 controladores aéreos, el 97% de los 273 previstos, se han incorporado a sus puestos. Ya han sido transportadas 335.000 personas. Fuentes de AENA han informado de que para hoy hay programados 4.062 vuelos y a las 22.00 horas, ya se habían operado 3.362 vuelos, si bien otros 203 tuvieron que ser cancelados.

Desde Defensa se ha informado que alrededor de 200 efectivos militares están distribuidos en las 43 dependencias de control del tráfico aéreo de los aeropuertos españoles, en un clima tranquilo y dentro del dispositivo para la dirección y supervisión del tráfico aéreo. Además, también hay efectivos supervisando todo el dispositivo que se está coordinando en el cuartel general del Ejército del Aire.

Respecto a la operatividad de los aeropuertos, el Ministerio asegura que se están operando "los vuelos previstos" y que algunas cancelaciones que se están produciendo no se deben a problemas de control sino a la "reestructuración y reorganización de las propias líneas aéreas por las cancelaciones de los días anteriores". Las fuentes también informan de que hay algunos retrasos en los aeropuertos Canarios pero precisan que se deben a problemas meteorológicos, no a incidencias de control.

Barajas y El Prat

En el aeropuerto de Madrid-Barajas y el de El Prat barcelonés los últimos resquicios de la huelga encubierta de controladores son algunos vuelos que sufren retrasos y escasas cancelaciones, según han informado Aena y las aerolíneas. La incógnita es saber cuánto tiempo se tardará en recolocar a los viajeros con vuelos cancelados debido al paro de los controladores

En la terminal 4 de Barajas las colas son interminables en los mostradores de facturación de Iberia donde todos los pasajeros quieren ser los primeros en salir, mientras que la compañía señala que desde las 07.00 horas ha comenzado a recobrar gradualmente la normalidad. En la terminal 2 Air Europa factura sus primeras salidas, aunque la aerolínea es la que concentra también las mayores quejas del domingo debido a algunas cancelaciones de vuelos, principalmente nacionales. Spanair ha cancelado el primer vuelo del día y ha anunciado que experimentará menos retrasos en la medida en que vayan llegando aviones a Madrid para transportar a los pasajeros a otros destinos.

La incertidumbre y las prisas por subirse a los aviones han marcado el inicio de la mañana en Barajas, mientras aun pueden verse algunos pasajeros dormidos y tirados por todos los rincones. Asimismo, solo se permite el acceso a las zonas de embarque a aquellos pasajeros con tarjetas para volar hoy, domingo. En El Prat se ha reanudado la actividad esta mañana y se registran las habituales salidas y entradas de aviones. Con las luces del día, las terminales del aeropuerto empiezan de nuevo a llenarse de personas dispuestas a coger los vuelos previstos para hoy o a buscar una alternativa a los que perdieron ayer por el plante de los controladores, que volvieron ayer a partir de las 13.30 horas a sus puestos de trabajo después de que el Gobierno decretara el estado de alarma.

AENA abre 442 expedientes disciplinarios a los controladores

Imagen del tráfico aéreo en Europa el domingo a las 21.45 horas, según el portal radarvirtuel.com.