operación salida

Más de 5.000 conductores han perdido el carné dos veces

Un total de 35.000 conductores han perdido su carné este año y a otros 108.000 sólo les queda tres o menos puntos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

"El permiso por puntos goza de buena salud y sigue haciendo su trabajo". Lo asegura categórico el director general de Tráfico, Pere Navarro, que niega con la misma contundencia que la asimilación del modelo de puntos por parte de los conductores sea la causa del repunte de la mortalidad en nuestras carreteras. Un modelo que ha hecho posible que más de 5.000 conductores hayan perdido el carné dos veces, al agotar de nuevo sus doce puntos tras haberlos recuperado, y que a otros 35.000 se les haya retirado este año . Sí reconoce el máximo responsable de la Dirección General de Tráfico que el mero hecho de debatir sobre la posibilidad de elevar a 140 kilómetros/hora la velocidad máxima en autovías podría haber generado cierta relajación y acrecentado el número de accidentes en estas vías. Navarro lo dijo al comienzo del macro-puente de la Constitución y a Inmaculada, fechas en rojo en el calendario de la DGT, que prevé más de siete millones desplazamientos en una condiciones climática muy adversas, con 29 provincias en alerta con hielo nieve y temperaturas bajo cero, en especial en la mitad norte peninsular.

"Teníamos un país con 320 muertos al mes en la carretera y ahora estamos entre 150 y 160" recordó Navarro, achacando la reducción a la efectividad plena del carné por puntos. Como prueba de esa eficacia, desveló que en lo que va de año son más 35.000 los ciudadanos -"son muchos"- los que han perdido el carné por agotar los doce puntos, y que más de 1,1 millones de conductores que perdieron algún punto "han recuperado su saldo inicial por ser prudentes y no cometer infraccione en dos años". Lo más llamativo fue la confirmación de que otros 5.151 conductores han perdido el carné "dos veces en menso de cinco años", al agotar su saldo puntos por segunda vez, tras haberse recuperado de una primera pérdida de los doce puntos. Algo que al DGT entiende como "una falta de respeto al resto de conductores".

Desde la implantación del carné por puntos, en julio de 2006, son 85.381 los conductores que perdieron su permiso por cometer infraccione graves o muy graves. Han estado una media de 250 días sin poder conducir antes de recuperar el permiso como conductores noveles y con sólo 8 puntos.

Tráfico ha enviado además una carta a otros 108.256 conductores que han cometido al menos dos infracciones graves o muy graves, destacando que su saldo es de 3, 2 ó 1 punto y haciéndoles ver que una nueva sanción les privaría del permiso. Se les recuerda que ante la retirada del carné deberán pasar dos años sin infracciones ni sanciones para recuperar sus doce puntos o realizar un curso de sensibilización de 12 horas lectivas para recuperar un máximo de 6 puntos. Entre los receptores de la carta hay 40.538 con tres puntos, 50.807 con dos, y 16.911 que disponen de un único punto.

El 90% de los 35.297 conductores que han perdido su permiso este año son varones. El 25% de los conductores que pierde puntos, son noveles -la mayoría jóvenes conductores de ciclomotores-, que inician sus vidas al volante con un saldo de ocho puntos. La primera causa de las sanciones sigue siendo el exceso de velocidad, seguida del uso indebido del teléfono móvil al volante y el consumo del alcohol "núcleo duro de la causas de las sanciones", según Navarro.

Alarmas

Pere Navarro analizó las causas del repunte de las víctimas mortales en las carreteras en los últimos tres meses, con registros alarmantes como el de octubre, cerrado con 174 muertes sobre el asfalto, 15 más que en el mimo mes del año pasado. "Un análisis detallado del último trimestre nos dice que hay más víctimas en autopistas" desveló Navarro, que admite que "el mero hecho de abrir el debate sobre el aumento de la velocidad máxima hasta 140 kilómetros hora puede haber inducido a pensar que se puede corre más en esta vías". "Cuando en las autopistas habían bajado los accidentes, vemos aparecer un aumento de siniestros relacionados con el exceso de velocidad, y que puede estar relacionado con el debate de los 140 kilómetro horas, que quizá trasladó el mensaje de que se podía correr más" insistió un Pere Navarro que no se atrevía a "afirmar con contundencia" que esta fuera la causa del aumento de siniestralidad tras 34 meses consecutivos de caídas.

Aún así, el máximo responsable de la DGT se felicita por la evolución de de la cifras. Más que de un aumento, habla de estabilización e insiste en que "estamos en el buen camino". "Si en 2005 la media era de once fallecidos al día en nuestras carreteras, 2009 se cerró con una media de 6'6 fallecidos" destacó.

No oculta, con todo, la preocupación de la DGT por las cifras de los dos últimos meses "Hemos entrado en una época de estabilidad y está claro que será más difícil reducir los accidentes".