fútbol | primera división

Mourinho: «Hay un reglamento para mí y otro para el resto»

El portugués se siente agraviado en comparación con Guardiola, recuerda anteriores goleadas del Chelsea y el Inter al Barça y reclama el fichaje de un tercer delantero

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Está tocado José Mourinho con el 5-0 del Camp Nou, pero intenta disimularlo y no conceder demasiada importancia al baño de fútbol sufrido por el Real Madrid ante el Barça. Menos prepotente que en anteriores comparecencias de prensa, resumió este viernes la ‘manita’ azulgrana en que “el fútbol es así de simple”, sin ofrecer una sola explicación táctica, aunque no desaprovechó la ocasión para insistir en que se le tiene envidia y quejarse de que existe una diferencia de trato con él y con el resto de entrenadores. Sin citarlo, como es norma en el técnico portugués, se refirió a Pep Guardiola, y recordó lo que le aconsejaba su abuela cuando era niño.

Aunque no era momento de mostrarse orgulloso, tampoco desperdició la oportunidad para lanzar una pulla al Barça, al rememorar las goleadas que los anteriores equipos que él dirigía endosaron a los azulgrana en la Liga de Campeones: “Si yo les he metido tres (con el Inter) o cuatro (con el Chelsea), ¿por qué no me pueden meter cinco a mí? Si ellos estuvieron con las orejas de la ‘Champions’ en el cuello… ¿Por qué no voy a estar yo ahora con los cinco aquí?”, se preguntó señalándose la garganta. Por supuesto, también reclamó el fichaje de un tercer delantero centro en el mercado de invierno tras haber perdido a Higuaín por una hernia discal y disponer ahora de un solo punta, Benzema, “porque la cantera es una filosofía muy bonita, pero no para ganar cosas de inmediato”. “Sin otro delantero, si un día no tenemos a Karim tendremos que jugar de modo diferente”, advirtió.

Cuando a Mourinho se le comentó que había mucha gente deseosa de que el Real Madrid, y el técnico portugués en especial, recibiesen un golpe tan doloroso como el del lunes, el portugués recurrió a recuerdos de su infancia para criticar a la UEFA y denunciar que se siente agraviado y perseguido y que a otros entrenadores se les consiente todo, caso de Guardiola, y a él no se le perdona una: “Mi abuela murió hace muchos años, pero siempre me decía que si te tienen envidia tienes que estar muy feliz, que no me preocupase. Conmigo pasa mucho eso. Es normal y me alegro, igual que me alegro de que existe un reglamento para José Mourinho y otro para otros entrenadores. Lo que yo no puedo hacer ellos sí pueden. Es una sanción histórica (la de la UEFA por ordenar las expulsiones de Xabi Alonso y Sergio Ramos en Ámsterdam)”.

“Siguiendo la línea de mi abuela -continuó-, es una medalla, no una sanción. Yo no puedo salir del área técnica, no puedo coger el balón, no hablar con el cuarto árbitro… Son medallas. No pasa nada”, expuso durante una conferencia en la que también aseguró que Özil y Marcelo “no están castigados”, pese a ser sustituidos ante el Barça, y confirmó que Cristiano Ronaldo está recuperado y preparado para jugar este sábado frente al Valencia tras la contusión de tobillo que sufrió en el Camp Nou. “Cristiano está bien. Le he visto peligrar para este partido, pero tiene carácter y fuerza física. Si no tiene una lesión imposible para jugar, jugará con dolor y dificultad”, reconoció. Con las ausencias de los sancionados Sergio Ramos y Carvalho, el Madrid también pierde a Canales, que ya estaba señalado por ‘Mou’, no sólo para el choque contra el Valencia, sino para un mes, ya que el mediapunta cántabro sufre un esguince de tobillo. En el bando contrario la gran amenaza es el ex madridista Soldado, en racha goleadora y con ansias de vengarse de su ex equipo.

Los periodistas, "dominadores"

La debacle del 5-0 sobrevoló en todo momento en Valdebebas, pero Mourinho insiste en que ya está olvidada, igual que deben hacerlo sus jugadores, y considera que la visita de un rival fuerte como el Valencia al Bernabéu puede venirle bien al Madrid para reanimarse y levantarse de un batacazo de tal calibre, aunque él no le otorgue apenas trascendencia. Incluso extrae consecuencias positivas: “Para mí ha terminado ahí y espero que los jugadores hayan superado la situación. También hay que disfrutar de los momentos negativos y tener personalidad. Quizás es mejor jugar ahora un partido difícil contra un buen equipo como el Valencia. Así es más normal volver a lo positivo”.

Su análisis de la goleada del lunes fue muy escueto, y en ningún momento quiso valorar su planteamiento táctico ni reconocer errores. “No he vuelto a hablar con los jugadores después de los tres, cuatro o cinco minutos que lo hice en el vestuario de Barcelona. Un equipo jugó muy bien y ganó y otro muy mal y perdió. Esto se tiene que olvidar del mismo modo que las victorias. Perder contra el Murcia en la Copa sí que te deja una marca, porque es definitivo, pero después de lo del Camp Nou no es el fin de nada”, aseguró quien por primera vez desde que está en el Madrid se negó a explicar algunas de sus decisiones futbolísticas y también lanzó un mensaje a los periodistas: “En este club existe la cultura de que vosotros sois dominadores, pero yo no puedo responder a todo”. También insistió en algo ya conocido: “Yo soy yo, para lo bueno y lo malo. No puedo cambiar. Tengo que ser fiel a mi identidad”.