El portavoz parlamentario de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, durante la sesión de control al Ejecutivo celebrada ayer en el Congreso de los Diputados. / Efe
elecciones en cataluña

Duran: «Me siento a gusto en la política española, pero al mismo tiempo estoy a disposición de CiU»

Apuesta por un pacto fiscal en Cataluña, que devolverá a España una cuota por servicios y solidaridad, y por una unión fiscal en Europa

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario general de CiU y portavoz de los nacionalistas catalanes, Josep Antoni Duran i Lleida, ha matizado que, aunque se siente "a gusto" haciendo política en el Congreso, él está a disposición del partido en caso de que decida nombrarle para algún cargo en la Generalitat tras la victoria de esta formación en los comicios catalanes del pasado domingo.

En declaraciones al programa '59 segundos' de TVE recogidas por Europa Press, Duran ha dejado claro además que primará el interés del partido sobre el suyo propio en este tema, por lo que ha indicado que no se adoptará ninguna decisión sobre su futuro político hasta que mantenga una conversación con Artur Mas. "No es mi interés el que debe primar, sino el interés de CiU", ha concretado Duran, quien ha insistido en que "quien tiene que formar gobierno es Artur Mas" y no él. "Tras una conversación --entre ambos-- la decisión será la que finalmente adoptemos los dos. No depende de mí", ha especificado.

Para el portavoz parlamentario de CiU, no se pueden extrapolar los resultados de las elecciones catalanas a España, ya que la situación catalana es "muy específica" y "son realidades completamente distintas". "Había un tripartito donde el Partido Socialista se equivocó desde el primer día que reeditó ese tripartito. Los votantes socialistas no estaban satisfechos con la alianza del Partido Socialista con ERC. Y tampoco los votantes de ERC, la gran mayoría, no estaban de acuerdo con la colaboración de ERC con el Partido Socialista", ha concretado.

Pacto fiscal en Cataluña

El secretario general de CiU ha rehusado el término "concierto" para referirse a la gestión de todos los impuestos por parte de la Generalitat y ha defendido un "pacto fiscal" en este sentido en el que el Ejecutivo catalán gestione "el ciento por ciento" de los impuestos y, a cambio, retorne al Gobierno central "una cuota, no simplemente de los servicios que presta el Estado en Cataluña, sino también de solidaridad". "No veo inconveniente inconstitucional alguno: si se gestiona el 58% de impuestos especiales, se gestiona el 58% de IRPF y el 50% del IVA, puede gestionarse el ciento por ciento", ha concretado al respecto.

No obstante, ha explicado que para ello es necesario el cumplimiento de unos requisitos "imprescindibles", entre ellos "contar, por supuesto, con las fuerzas políticas españolas" y "ojalá que con el PP y el PSOE". "Hoy por hoy, ni una ni de la otra están de acuerdo con nosotros. Por tanto, vamos a dar tiempo al tiempo y a ver lo que sucede al respecto", argumentó. Además, no debe dividir a la sociedad catalana y que Cataluña tenga un Gobierno fuerte, "que CiU va a suponer ese tipo de gobierno con una mayoría amplia, aunque no absoluta".

Medidas "a muy corto plazo"

En cuanto a las nuevas medidas económicas del Gobierno expuestas por el presidente José Luis Rodríguez Zapatero en el Congreso, el secretario general de CiU ha indicado que apoyarán al Ejecutivo en algunas de ellas -la libertad de amortización, rebaja del impuesto de sociedades o la privatización del servicio de loterías, ha citado expresamente- pero no así otras. Duran ha apostado por medidas en materia económica, unas, "a muy corto plazo, inminentes", que serían un paquete de iniciativas "de estímulo a la ocupación", y un segundo paquete de reformas estructurales.

"Creo que cabe ultimar la del sector financiero. Hay que hacer la del sector energético. Falta la reforma de pensiones. Creo que hay que dar una vuelta a la reforma de la Administración Pública. Eso ya no es de hoy para mañana, pero hay que abordarla también", ha concretado. Asimismo, ha abogado por otro tipo de medidas como estudiar una redimensión de la Administración porque España se sigue comportando "como un país rico" y no lo es. "Hay una superposición de Administraciones que aparte de implicar un gasto innecesario comporta también trabas, especialmente, a la actividad productiva y a la actividad emprendedora. A partir de la crisis todo eso va a ser distinto", ha indicado.

En clave europea, el portavoz parlamentario de CiU ha considerado que "la unión económica y monetaria no es suficiente" y, en este sentido, ha apostado por "ir hacia una unión fiscal". "Y sin la unión fiscal, no somos capaces en el futuro de sostener el euro como moneda fuerte", argumento. "Eso es lo que está sufriendo hoy Europa", ha concluido.