Clinton dice que Wikileaks no interferirá en la labor de la diplomacia estadounidense
"No he escuchado temores de que algún país no vaya a continuar trabajando con nosotros en el futuro", ha dicho la secretaria de Estado
ASTANÁ/WASHINGTON Actualizado: GuardarLa secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, ha dicho en Astaná que las filtraciones de la plataforma Wikileaks no interferirán en la diplomacia de su país con sus socios en el mundo.
En rueda de prensa en la capital kazaja durante la cumbre de la OSCE, Clinton ha señalado que "hablamos de la cuestión de las filtraciones para asegurar a nuestros socios que no interferirán en la diplomacia internacional para continuar el trabajo que está en marcha". "No he escuchado temores de que algún país no vaya a continuar trabajando con nosotros en el futuro", ha agregado tras precisar lo muy orgullosa que está del trabajo de sus diplomáticos.
"Tuve la oportunidad de reunirme con muchos líderes en Astaná y hablamos de temas muy importantes y el trabajo que hacemos juntos para solucionar problemas globales", ha apuntado Clinton, que llegó ayer a la capital kazaja para asistir a la cumbre de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
Medidas contra las filtraciones
Las filtraciones de Wikileaks, que comenzaron el lunes pasado y que seguirán probablemente a lo largo de la semana, han puesto en aprietos a la diplomacia estadounidense. Tanto que la Casa Blanca ha creado una comisión especial que deberá determinar las medidas que son necesarias para impedir filtraciones de documentos y, entre las primeras iniciativas, figura la creación de equipos de inspectores que ayudarían a cada una de las agencias del Gobierno a reforzar su seguridad.
Un documento de cuatro páginas distribuido por la Presidencia anuncia la creación del Comité de Política entre Agencias para Wikileaks. Este panel pretende, mediante la coordinación entre instituciones, controlar los daños por la divulgación de 250.000 documentos relativos a la política exterior de Washington e impedir que vuelvan a ocurrir filtraciones similares. La Ejecutiva de Contrainteligencia Nacional, parte importante de la dirección nacional de los servicios de Inteligencia, asumirá un papel destacado en la adopción de las iniciativas.
La Casa Blanca ha revelado, como algunas de las medidas a corto plazo, la creación de equipos de inspectores liderados por oficiales de la Ejecutiva que buscarán fallos técnicos en los sistemas para determinar posibles puntos de fuga de información clasificada.