conflicto en el aaiún

Marruecos aplaude el «alto sentido de la responsabilidad» de la ONU

El embajador marroquí en Naciones Unidas interpreta a su manera la condena del Consejo de Seguridad que, dice, "se centró en los actos de barbarie contra las fuerzas de seguridad"

NACIONES UNIDAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mohamed Loulichki, embajador marroquí en Naciones Unidas, ha aplaudido "el alto sentido de la responsabilidad" manifestado por el Consejo de Seguridad del organismo internacional al deplorar la violencia en la capital del Sáhara Occidental, El Aaiún, y en el campamento de Agdeim Izik contra las fuerzas de seguridad marroquíes.

Loulichki ha destacado que el organismo "se centró específicamente en los actos de barbarie cometidos contra las fuerzas de seguridad marroquíes que entraron desarmadas en los campos para rescatar a las mujeres y a los niños en manos de elementos separatistas dirigidos por Argelia y el (Frente) Polisario". En este sentido, el diplomático ha celebrado que el Consejo de Seguridad no se haya dejado "engañar por las maniobras, las mentiras, el chantaje y el ultimátum empleados por Argelia y el Polisario para desviar la atención del objetivo estratégico de las negociaciones", que se siguen entre representantes de Rabat y el movimiento saharaui de resistencia con la mediación del organismo internacional.

Así, Loulichki ha asegurado que "las familias de las víctimas entre las fuerzas de seguridad, y con ellos todo el pueblo marroquí, recibirán particularmente las condolencias expresadas de forma unánime por los miembros del Consejo", ha informado la agencia oficial marroquí, MAP. Además, el representante marroquí se ha referido al llamamiento que el organismo internacional hizo a las partes implicadas para demostrar su voluntad política de llegar a un entendimiento, considerando que este mensaje va dirigido a "otras partes", ya que Rabat ha realizado los "esfuerzos" requeridos para alcanzar una "solución realista".

"Marruecos ha hecho desde 2006 los esfuerzos reconocidos por el Consejo -que se vieron coronados por la presentación, en 2007, de la iniciativa de autonomía- como parte de una negociación para una solución política realista y definitiva de esta controversia", ha comentado el embajador. En este sentido, el diplomático ha apuntado que "esta solución requiere, necesariamente, un mayor compromiso de las otras partes en las negociaciones en curso", así como "la asunción, por su parte, del espíritu de compromiso y realismo requeridos por las resoluciones del Consejo de Seguridad, sin el que ningún proceso de negociaciones tendrá éxito".

Aunque poco tiene que ver lo interpretado por el embajador marroquí con las palabras textuales del presidente de turno del máximo órgano de Naciones Unidas, el embajador británico Mark Lyall Grant, que se ha limitado ha afirmar que "los miembros del Consejo deploran la violencia en El Aaiún y en el campamento de Gdeim Izik y expresan sus condolencias por las muertes y los heridos que se produjeron". En unas breves declaraciones a la prensa, el diplomático ha reiterado el respaldo del Consejo de Seguridad a la misión de Naciones Unidas en el Sahara Occidental y al proceso de paz que auspicia el enviado especial del organismo mundial para el territorio, Cristopher Ross.

Recabar información fidedigna

Las palabras pronunciadas por Lyall Grant, que no ha aceptado preguntas de los periodistas, ha sido el único consenso al que han llegado los quince miembros del máximo órgano de seguridad tras una reunión a puerta cerrada de dos horas. Las delegaciones han escuchado un informe del secretario general adjunto de la ONU para Operaciones de Paz, Atul Kharé, sobre los hechos ocurridos el pasado 8 de noviembre, cuando empezó el desalojo a la fuerza por parte de las autoridades marroquíes del campamento de Gdeim Izik. También han recibido un informe de Ross sobre la reunión informal que Marruecos y el Frente Polisario celebraron en las afueras de Nueva York la semana pasada, en la que se comprometieron a proseguir el proceso de paz auspiciado por Naciones Unidas.

Para el representante del Polisario ante la ONU, Ahmed Bujari, la reacción del Consejo de Seguridad representa "un vaso medio lleno y medio vacío". "El Consejo de Seguridad reconoce que se empleó la violencia en contra de la población civil y lo deploró, pero por otro lado les habíamos alentado a que encargaran una investigación", ha agregado. El propósito principal de esta sesión del Consejo, convocada a petición de México, era recabar información fidedigna sobre la situación en el territorio ante las versiones contradictorias sobre el origen y el alcance de la violencia. El Consejo de Seguridad ya tenía previsto reunirse con Ross el próximo 23 de noviembre, pero México y otros miembros del máximo órgano pidieron que se adelantara la reunión, dada la gravedad de la situación en el territorio ocupado por Marruecos.