El ministro del Interior de Marruecos, Taib Cherkaui, durante la rueda de prensa que ha ofrecido en Madrid tras la reunión con Alfredo Pérez Rubalcaba. / Efe
RELACIONES BILATERALES

Marruecos invoca su «soberanía» para justificar la actuación en El Aaiún y el veto a los periodistas

El ministro Cherkaui asegura que la Policía marroquí no disparó ni un solo tiro cuando desmanteló el campamento saharaui

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En plena crisis del Sahara y de las críticas que le están lloviendo al Gobierno por su silencio, el ministro del Interior se ha reunido en Madrid con su homólogo marroquí. El encuentro entre Alfredo Pérez Rubalcaba y Taib Cherkaui ha durado poco más de una hora. Al término de la reunión no ha habido comparecencia conjunta, algo que ha criticado el PP porque teme que al ministro español se le haya contagiado el "apagón informativo" que ha impuesto Marruecos en el Sahara. Sí que ha habido rueda de prensa del titular marroquí en la embajada de Rabat, donde todavía no hay embajador. Finalmente, y en contra de lo anunciado en un principio, también ha comparecido Rubalcaba en Interior.

En la comparecencia del ministro marroquí, ante medio centenar de periodistas, Cherkaui ha desplegado la versión de Marruecos sobre lo ocurrido en El Aaiún. Cherkaui ha explicado que la Policía marroquí "no disparó ni una sola vez" durante el desmantelamiento del campamento saharaui. Del ciudadano español muerto en los incidentes, Baby Hamday Buyema, Charkaui ha señalado, sin reconocerle en ningún momento su nacionaldiad española, que "murió atropellado" y que la Fiscalía "ha abierto una investigación".

El titular del Interior marroquí se ha referido en varias ocasiones a los saharauis que estaban en el campamento como "las milicias del terror que retuvieron" el asentamiento. Según sus palabras, su modo de actuar le recordó a Al Qaeda. Las cifras que sigue manejando Rabat, y que ha expuesto Cherkaui en Madrid, hablan de nueve o diez policías marroquíes muertos mientras que "no hay un solo civil muerto en el campamento de El Aaiún".

El papel de la prensa

Su visita a Rubalcaba ha coincidido con la presentación de una querella en la Audiencia Nacional contra él y otros dos ministros por la actuación de las autoridades de Rabat en El Aaiún. Cherkaui ha dicho no tener conocimiento de que se haya interpuesto esa querella por parte de una asociación saharaui y ha negado que en los incidentes haya habido "crímenes contra la humanidad o genocidio". "La Gendarmería real no utilizó armas de fuego y por contra las milicias del terror usaron armas blancas, bombonas de gas incendiarias y otros cócteles molotov", ha señalado.

Cherkaui ha vuelto a criticar el papel de la prensa española aunque con más mesura. Tras agradecer la presencia de los periodistas, ha asegurado que hay medios que jamás "se han hecho eco de la versión del Gobierno marroquí". De la negativa del Gobierno marroquí a permitir la entrada de la prensa española en El Aaiún, ha asegurado que Marruecos es "un país soberano y, como otros países, se reserva el derecho a recibir en sus territorios a cualquier individuo".

"Exposición minuciosa"

Al poco de concluir la comparecencia del ministro marroquí hacía lo propio Rubalcaba, que ha explicado que la reunión ha girado en torno a la cooperación policial entre España y Marruecos. También ha aprovechado para recordar que "España y Marruecos son dos países amigos" que hablan con "claridad y sinceridad"; también del veto a los medios españoles. Según ha explicado el también vicepresidente primero, el Gobierno ha trasladado una "propuesta" a Rabat, que no ha querido detallar, con la que espera que el problema se resuelva "en unos días".

El Ejecutivo ha recibido "una versión, la versión de Marruecos y un compromiso de que cualquier duda, cualquier información será investigada", ha apuntado el ministro cuando le han preguntado si confía en la explicación de Marruecos. El titular de Interior ha trasladado a su homólogo marroquí la "grave preocupación" del Gobierno, los partidos políticos y la sociedad española por la situación en la capital del Sahara Occidental. La respuesta de Rabat, precisaba, es que "si hay algo que el Gobierno español crea que debe ser investigado lo será" y se pondrán a disposición de Madrid los datos obtenidos. Según Rubalcaba, su interlocutor ha hecho una "exposición minuciosa" de lo sucedido en El Aaiún y ha refutado las "graves acusaciones" vertidas en los últimos días contra las Fuerzas de Seguridad de su país.

El encuentro de Cherkaui y Rubalcaba ha coincidido con la "ofensiva" que la oposición ha lanzado en el Congreso y el Senado para pedir explicaciones al Gobierno por su silencio. Llega, además, después de que Rabat criticara al presidente del PP, Mariano Rajoy, al que acusa de hacer declaraciones que atentan contra la integridad territorial de Marruecos por decir que Zapatero "abdica" de sus responsabilidades en el Sahara.