La epidemia del cólera desatada en Haití enfrenta a tiros a los cascos azules con la población
Dos personas han muertos y una treintena han resultado heridas en los disturbios
PUERTO PRÍNCIPE Actualizado: GuardarDos personas han muerto y 30 han resultado heridas en incidentes ocurridos en el norte y centro del país durante manifestaciones contra la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH).
El portavoz de la misión de la ONU, Vincenzo Pugliese, ha confirmado que una de las víctimas se registró en Qartier Morin (norte), cuando "elementos armados" trataron de entrar en el helipuerto de la base militar. Manifestantes armados han empezado a disparar sobre los soldados allí presentes, que a su vez dispararon "en legítima defensa", lo que provocó la muerte de un hombre.
La otra víctima mortal se produjo en Cabo Haitiano (norte) donde un joven fue hallado muerto y al menos 19 personas resultaron heridas, 15 por armas de fuego, ha informado la emisora Radio Kiskeya. "Los militares que fueron acusados (de esta muerte) aseguran que ni siquiera estaban en el lugar", ha explicado el portavoz de la Misión de la ONU.
En Hinche (centro) han llegado a manifestarse cerca de mil personas que lanzaron piedras contra la base nepalesa de la MINUSTAH en unos incidentes en los que seis agentes de la misión resultaron heridos, según su portavoz, así como cinco manifestantes, de acuerdo con informaciones reportadas por medios de comunicación.
Manifestaciones organizadas
Pugliese ha destacado el carácter organizado de las protestas. "Estamos casi seguros de que hay elementos políticos en esto. Tratan de minar la seguridad con miras a interrumpir el proceso electoral", ha indicado. Asimismo, ha subrayado la vulnerabilidad de Haití tras el reciente paso del huracán 'Tomás', que inundó amplias regiones del país, lo que, unido a la tragedia del terremoto de enero, que causó 300.000 muertos, y a la epidemia de cólera que sufre la nación, "altera un poco los ánimos" de la población.
"La gente tiene miedo en Haití y la vulnerabilidad de la gente es explotada y manipulada por algunos partidos", ha explicado Pugliese. En un comunicado, la MINUSTAH ha pedido a la población "permanecer vigilante y a no dejarse manipular por los enemigos de la estabilidad y la democracia en el país".
Desde la aparición de la epidemia en el Este y el Norte de Haití, el contingente de Nepal de la MINUSTAH, asentado en el departamento de Plateau Central (este), es acusado de haber introducido la bacteria en el país al verter materias fecales al río Artibonite, que atraviesa la región. La MINUSTAH ha negado reiteradamente estas acusaciones y ha asegurado que siempre ha mantenido el control estricto en la gestión de los residuos.