juicio en la AUDIENCIA NACIONAL

El presidente del tribunal impide a Eguiguren hacer alegatos políticos

La mujer del líder del PSE se enfrenta a la presidenta de la AVT

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Apenas diez preguntas, apenas diez minutos y casi ninguna respuesta. Jesús Eguiguren no ha podido hacer alegato alguno de contenido político en la Audiencia Nacional. El presidente del tribunal, Fernando García Nicolás, ha cortado de raíz, una vez tras otra, los intentos de la abogada de Arnaldo Otegi, Jone Goirizelaia, de arrancar al líder del PSE una declaración que sirviera de aval a la ilegalizada Batasuna.

Eguiguren sólo ha tenido oportunidad de explicar que él, "como media España", sabía que en el velódromo de Anoeta el 14 de noviembre de 2004 la izquierda 'abertzale' iba a presentar una propuesta política relevante, aunque ha asegurado desconocer el contenido exacto de lo que Otegi iba a anunciar en el acto. Y poco más... que conocía, aunque no era amigo a Otegi, y al resto de los imputados (Joseba Permach y Joseba Álvarez), ya que coincidió con ellos en el Parlamento Vasco, que a veces mantenía encuentros con ellos y que se define como un "vasco que ama a su tierra por encima de todo".

No ha habido más titulares, aunque las preguntas de Goirizelaia prometía jugosas respuestas. "¿Conocía la declaración el Gobierno del Estado?". "Improcedente", ha cortado el presidente. "¿Comulga con los postulados de la izquierda abertzale?", "No hace al caso". "¿Cuál fue el objetivo de las reuniones que mantuvo con Otegi antes de la declaración de Anoeta?" Improcedente... García Nicolás ya había advertido que no iba a dejar hacer proclamas en la sala y ha cumplido su aviso.

Lo que no ha logrado el presidente es evitar los incidentes en la sala. Cuando Egiguren ha terminado su declaración, su mujer se ha levantado y se ha dirigido a la presidenta de la AVT, Ángeles Pedraza, que estaba tres filas sentada delante. "Cuando nos maten no lloréis por nosotros", le ha espetado la compañera de Eguiguren. "A nosotros ya nos han matado a todos", le ha respondido Pedraza.

Zapatero pide respeto

Previamente a su declaración, el jefe del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero, había expresado su respeto a lo que piensa Eguiguren, aunque lo comparta "más o menos", y había pedido no hacer "propaganda" del proceso por enaltecimiento de terrorismo en el que va a comparecer como testigo de la defensa.

Zapatero aseguró que no estaba preocupado por la declaración de Eguiguren en el juicio que se sigue en la Audiencia Nacional contra los dirigentes abertzales Arnaldo Otegi, Joseba Permach y Joseba Álvarez. "Conozco bien a Jesús Eguiguren; dirá lo que piensa y respetaremos lo que piense; compartiremos más o menos, pero desde luego lo respetaremos", manifestó, antes de confiar en que "todo el mundo" sea prudente. "No hagamos propaganda a quienes no se la merecen", ha insistido en referencia a los miembros de la ilegalizada Batasuna.

El mandatario español no ha querido hacer comentarios sobre las preguntas que ha lanzado el PP para que el Gobierno aclare si, como ha dicho Otegi, el Ejecutivo conocía el contenido del discurso que el dirigente abertzale pronunció en el velódromo de Anoeta de San Sebastián en 2004, por el que está procesado. Zapatero ha asegurado que no sabe qué puede "buscar o pretender" con esas preguntas el principal partido de la oposición. "Como normalmente ayuda (el PP), no vamos a decir nada más, pero creo que lo que debe hacer es siempre ayudar. Cada pregunta que ha lanzado no sirve para nada", ha señalado.

Ha preferido no hacer más comentarios tras subrayar que el PP conoce "perfectamente" el gran esfuerzo que está realizando el Gobierno en la lucha contra ETA y los resultados positivos que se están consiguiendo. El Gobierno, ha añadido, ha hablado en muchas ocasiones de esta política con el PP desde 2004, pero sabe también que este partido "siempre pregunta" cuando hay declaraciones de miembros de la ilegalizada Batasuna.

Frente a esta actitud, ha recordado que los demócratas, el Gobierno, el PSOE y el PP, tienen un objetivo común, que es acabar con ETA cuanto antes, garantizar la libertad y afianzar de forma definitiva la democracia en Euskadi. Ha subrayado además la estabilidad del Gobierno de Euskadi gracias al pacto entre el PSE y el PP y ha abogado por preservarla porque es importante.