Imagen de uno de los muertos en las calles de El Aaiún tras el desmantelamiento del campamento. / Efe
escalada de tensión

España aclara que no ha pedido convocar el Consejo de Seguridad de la ONU

Trinidad Jiménez reitera que la comunidad internacional debe ser la encargada de abordar la crisis provocada por el desmantelamiento por la fuerza del campamento de protesta saharaui

LA PAZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno español ha insistido hoy en que la ONU debe liderar una salida para rebajar la tensión por el desalojo del campamento saharaui en El Aaiún a cargo de Marruecos, aunque ha aclarado que no ha pedido convocar una reunión del Consejo de Seguridad sobre este asunto, al no tener capacidad para ello. Así lo ha afirmado desde Bolivia la ministra española de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, quien ha precisado que la competencia para convocarla es del Reino Unido, al ser el país que ejerce la presidencia de turno de este órgano.

Jiménez ha hecho esta aclaración después de que en la rueda de prensa previa que ofreció en La Paz con su colega boliviano, David Choquehuanca, se pudiese interpretar que había solicitado la convocatoria del Consejo de Seguridad, del que España no es en la actualidad miembro no permanente. En declaraciones a los periodistas, ha reiterado que la comunidad internacional debe ser la encargada de abordar la crisis provocada por el desmantelamiento por la fuerza del campamento de protesta saharaui.

La responsable de la diplomacia española ha recordado que ya estaba previsto que el enviado especial de la ONU para el Sahara Occidental, Christoper Ross, compareciese ante el Consejo de Seguridad el próximo día 23 para informar de los avances del diálogo entre Marruecos y el Frente Polisario.

Trinidad Jiménez pide a Marruecos que deje trabajar a la prensa

A pesar de lo ocurrido en el campamento de El Aaiún, donde podrían haber muerto varias personas, Marruecos y el Polisario aceptaron reanudar ayer las conversaciones informales en Nueva York bajo los auspicios de la ONU. A juicio de Jiménez, se trata de un gesto "positivo" que debe favorecer un clima de entendimiento entre marroquíes y saharauis para poner fin a un conflicto que se remonta a 1975, cuando España se retiró de la que era su colonia.

La ministra de Exteriores también ha pedido a Marruecos que permita a la prensa poder trabajar de manera "transparente" en El Aaiún para informar sobre lo ocurrido tras el desalojo por la fuerza del campamento saharaui. Jiménez ha reclamado a Marruecos que investigue "con eficacia y con las debidas garantías" lo que sucedió durante el desmantelamiento de las jaimas.