La oposición denuncia fraude masivo en los comicios de Birmania
El partido afín a la Junta Militar logra una clara victoria en las elecciones, según datos preliminares
MANDALAY Actualizado: GuardarLos primeros resultados oficiales difundidos por los medios públicos apuntan a una clara victoria del Partido Unión Solidaridad y Desarrollo (USDP), formación civil afín a la Junta Militar que gobierna el país desde hace más de 20 años.
El USDP habría logrado cinco de los ocho senadores decididos y ocho de los doce diputados. Los demás escaños serían para los partidos menores, algunos de ellos también afines a la dictadura. Sin embargo, los candidatos del USDP sólo tenían rivales en dos de las circunscripciones cuyos representantes ya han sido decididos.
Los votantes deberán decidir también a los integrantes de las asambleas regionales, es decir, un total de 1.163 puestos, pero el USDP es la única opción para muchos de ellos. El único rival real del USDP sería el Partido de la Unidad Nacional, también respaldado por los militares, que se presenta a 980 puestos.
Los resultados definitivos no se sabrán en al menos 24 horas, pero por ahora la gran triunfadora de los comicios ha sido la abstención según explican varios testigos presenciales desde distintos puntos del país. La oposición ha denunciado la existencia de amenazas a los votantes y todo tipo de fraude en los colegios electorales, que han abierto sus puertas a las 06.00 hora local (23.00 GMT del sábado), desde la manipulación de votos a la desaparición de papeletas.
Numerosas irregularidades
Testigos presenciales aseguran al diario birmano con sede en Tailandia The Irrawaddy News que en la capital rara vez se han formado colas de más de 100 personas, a pesar de que hay cuatro millones de votantes registrados. Ya en los colegios, fuentes de la oposición denuncian que los votantes reciben amenazas de cárcel por parte de las fuerzas de seguridad si no depositan su voto a favor del Partido por la Unión, la Solidaridad y el Desarrollo (USDP), el movimiento político respaldado por la Junta Militar que gobierna el país.
"Los funcionarios electorales marcan directamente la casilla del partido de la Junta", ha denunciado el candidato de uno de los principales partidos de oposición, la Fuerza Nacional para la Democracia (NDF), Kin Maung Than, quien compite en Mandalay contra el ministro de Ciencia y Tecnología, U Thaung, a su vez uno de los principales asesores del líder de la Junta, el general Than Shwe, y encargado de supervisar el presunto programa de armas nucleares del régimen.
Precisamente el general depositaba su voto por la mañana en la circunscripción de la capital, Naypyidaw. Allí, es muy posible que la mayoría de votos sean invalidados porque los residentes no tienen información alguna sobre dónde depositar su papeleta, según informaron testigos presenciales al rotativo. "Los votantes reciben amenazas de cárcel y deciden votar por el NDF", afirma el candidato Khin Maung Than. "No tengo ninguna posibilidad de ganar aquí, pero hemos demostrado que nos atrevemos a competir contra ellos", añadió.
El portavoz del segundo partido de la oposición en Birmania, Hla Myint, aseguraba que "las urnas no se cierran tras la votación" y que los funcionarios electorales se han negado a entregarles listas de votantes. "Estamos extremadamente decepcionados. Las cosas pintan muy mal". El presidente del partido, Thu Wai, añadía que no se han dispuestos lugares privados para votar. "Todo el mundo ve a quién estás votando. Es una decepción total", señalaba. Por su parte, Than Nyein, otro de los líderes de la Fuerza Nacional para la Democracia, teme que estas irregularidades se prolonguen más allá de proceso de votación. "Nuestra mayor preocupación es el recuento", ha indicado.
Escaños reservados para el estamento castrense
Las primeras elecciones parlamentarias en dos décadas en Birmania ha sido cancelada por razones de seguridad en 3.500 aldeas situadas en zonas tribales de los estados Shan, Kachin, Karen, Kaya, Mon, Arakan y Chin, lo que deja sin derecho a votar a unos dos millones de electores. Otros 600.000 birmanos se encuentran en campamentos de refugiados en Bangladesh, India y Tailandia.
Un total de 37 formaciones políticas presentan candidatos a los 1.163 escaños en juego en el Parlamento bicameral nacional y los distintos Legislativos de los siete estados y siete regiones del país. El Partido para el Desarrollo y la Solidaridad de la Unión, del primer ministro Thain Sein, parte como favorito, seguido del Partido de Unidad Nacional, la otra formación apoyada por el régimen militar. Según la Constitución de 2008, el estamento castrense tiene reservado el 25% de los asientos en la Cámara Baja del Parlamento, es decir 110 de los 440 totales, y la Cámara Alta, 56 de los 224 totales.
El principal partido de la oposición democrática, la ilegalizada Liga Nacional para la Democracia, que dirige la Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, rechaza estos comicios y la Constitución porque legitiman y prolongan la dictadura militar. Suu Kyi, de 65 años, lleva casi quince de los últimos 21 años bajo arresto domiciliario por pedir reformas democráticas de manera pacífica. Birmania está regida por militares desde el golpe de Estado del general Ne Win en 1962.