crisis financiera

Trichet critica la «insuficiente» vigilancia fiscal de la UE

El consejo de gobierno mantiene los tipos de interés estables en el 1%

FRÁNCFORT Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, ha criticado el "insuficiente automatismo" en la aplicación de la vigilancia fiscal con la reforma de la Unión Europea (UE). En la rueda de prensa tras la reunión del consejo de gobierno del BCE, Trichet ha señalado que el máximo órgano ejecutivo de la entidad rectora "considera que las propuestas (del presidente del Consejo, Herman Van Rompuy) no dan el salto espectacular en el gobierno económico de la Unión Monetaria que se ha solicitado".

El BCE considera que "respecto al procedimiento de vigilancia macroeconómica en concreto, el nuevo sistema de vigilancia mutua debería centrarse firmemente en los países de la zona del euro que experimentan pérdidas sostenidas de competitividad y grandes déficit fiscales". Esto tendría que quedar determinado por mecanismos transparentes y efectivos, según la entidad monetaria europea.

Pero pese a las críticas, el BCE considera que las propuestas para la reforma del gobierno económico de la UE "representan un fortalecimiento del marco existente para la vigilancia macroeconómica y fiscal en la UE". Los líderes de los países de la UE han acordado un cambio limitado del Tratado de Lisboa que permita crear un fondo de rescate permanente para los países de la zona del euro cuya situación económica lo requiera, y evitar una crisis de solvencia como la que afectó a Grecia. La reforma incluye nuevos procedimientos por desequilibrios excesivos, sanciones más tempranas, un nuevo mecanismo de aplicación de las multas, consideración de la deuda en el procedimiento sancionador y el mecanismo permanente de resolución de crisis.

Guerra de divisas

Trichet se ha mostrado confiado en que las autoridades estadounidenses mantendrán su postura de que un dólar fuerte va en el mejor interés de EEUU a pesar de las nuevas medidas de alivio cuantitativo anunciadas por su homólogo estadounidense, Ben Bernanke. "No tengo ninguna indicación para dejar de confiar en el hecho de que ni el presidente de la Reserva Federal, ni el secretario del Tesoro estén jugando la baza de un dólar débil", ha señalado el banquero francés en la tradicional rueda de prensa posterior a la reunión del consejo de gobierno del BCE, que ha mantenido los tipos de interés estables en el 1%.

El máximo responsable de la política monetaria de la eurozona ha reiterado que la entidad se ajusta al mandato recibido de lograr estabilidad de precios ligeramente por debajo del 2%. Así, aunque ha rehusado comentar más en profundidad la decisión de la Fed, sí ha admitido que los miembros del consejo de gobierno del BCE tienen en cuenta "todos los parámetros importantes", como la evolución de la economía de EEUU.

Tras las palabras de Trichet, el euro consolidaba la escalada frente al 'billete verde' iniciada tras la decisiónn de la Fed y tocaba los 1,4281 dólares, su nivel más alto desde finales de enero, tras haber iniciado la jornada en 1,4137 dólares.