El Gobierno veta las enmiendas a los Presupuestos contra la congelación de las pensiones
Los socialistas evitan la votación aunque contaban con los apoyos necesarios para superarla tras el acuerdo con el PNV y Coalición Canaria
MADRID Actualizado: GuardarEl Gobierno ha decidido vetar la tramitación de 22 enmiendas parciales al proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2011, entre ellas las presentadas por PP, ERC, IU, ICV, BNG, Nafarroa Bai y UpyD para que se derogue la congelación de las pensiones en el próximo año.
El Ejecutivo se ha acogido a la facultad que le reserva el Reglamento del Congreso para impedir que se voten enmiendas a los Presupuestos que supongan un incremento de gasto o una disminución de ingresos. Precisamente, con la suspensión de la revalorización automática de las pensiones se buscaba un ahorro de 1.500 millones de euros. Aunque varios grupos presentaron alternativas para compensar esta cifra, ya sea con recortes en otras partidas, como plantea el PP, o cargándolo en el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, como pide IU-ICV, el Ejecutivo considera que no son correctas técnicamente, al no integrarse en partidas dentro de una misma sección.
El Gobierno, que además de la derogación de la congelación de las pensiones ha rechazado otras propuestas relativas a la financiación territorial, ha comunicado su veredicto sobre las 300 enmiendas que le había presentado la Cámara Baja varias horas después de iniciado el debate, con lo que la mayoría de estas propuestas ya habían sido discutidas en el seno de la Comisión, aunque no se hubieran votado hasta esta noche.
Bronca en el Congreso
El portavoz socialista, Francisco Fernández Marugán, ha sido el que ha informado al resto de grupos de la decisión del Ejecutivo. Esto ha motivado que la Mesa de la Comisión, a instancias del PP, haya tenido que pronunciarse sobre la comunicación elaborada por el Ministerio de Economía y Hacienda. Los 'populares' consideran esta situación un "desatino" que contradice el Reglamento de la Cámara por lo que han reclamado el veredicto de los servicios jurídicos. Sin embargo, al ser mayoría los socialistas en la Mesa de la Comisión, se ha descartado desde un principio que esta situación afectara al desarrollo del debate.
Los socialistas han tomado esta decisión de recurrir al veto aunque contaban con el apoyo de PNV y Coalición Canaria, que hasta ahora votaban contra la congelación de pensiones y que han variado su estrategia tras la firma de sus acuerdos de estabilidad económica con el PSOE. Sin embargo, el Gobierno ahorra así a sus socios presupuestarios tener que retratarse con una votación en pleno debate de las cuentas públicas sobre una cuestión en la que en otros debates, especialmente el PNV, han rechazado, al tiempo que se ahorra votaciones muy ajustadas en comisión y en sesión plenaria.
Esto es así porque la portavocía y los votos del Grupo Mixto en la Comisión de Presupuestos no corresponden a sus socios de Coalición Canaria sino que los asume el BNG, lo que llevaría a que, de votarse estas enmiendas, se produjera un empate entre el PSOE y el PNV y el resto de grupos.
Aunque esta situación beneficia en principio al Gobierno, ya que si no se salva un empate pese a repetir las votaciones, las enmiendas decaen, los socialistas han preferido no llegar a este extremo y tener que volver a repetir la votación en la fase de debate en Pleno, pese a que ahí sí hubieran contado con los votos de Coalición Canaria, que les garantizan una mayoría absoluta de 177 escaños, suficientes siempre y cuando no hubiera errores ni ausencias en las filas socialistas.
El Gobierno ya recurrió al veto en el debate presupuestario de hace un año para evitar que la oposición le 'tumbara' la subida del IVA que entró en vigor en julio pasado.