lucha antiterrorista

Cubillas se compara con Mandela y cree que su causa «quedará en nada»

Medio centenar de militantes de colectivos radicales venezolanos han expresado su solidaridad con el etarra con pancartas y gritos de 'No a la extradición'

CARACAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El enlace de ETA en Venezuela reclamado por España, Arturo Cubillas, está confiado de que su causa "quedará en nada", asegura que "algún día" regresará al País Vasco y llega a compararse son el ex presidente sudafricano Nelson Mandela al decir que a él también le llamaron asesino y terrorista y luego le dieron la mano y un premio Nobel.

En una entrevista concedida a la cadena TeleSur y preguntado por cómo se siente cuando le llaman terrorista, Cubillas afirma que "no importa como lo digan, sino quién lo diga, porque realmente ese es el trasfondo". "Creo que terrorista, asesino en el mundo se le ha dicho a muchísima gente que luego se le ha dado la mano, un caso, quizás no el más reciente, pero sí el más llamativo fue Nelson Mandela, ¿cuánta gente le llamo asesino y terrorista? y luego le dieron la mano y un premio Nobel", explica.

"No es que uno se pone una coraza, pero realmente si duele, dependiendo de dónde vengan y, desde luego, de donde vienen no me duele. Estoy seguro de que algún día volveré al País Vasco", añade en la entrevista en la que Cubillas asegura sentirse de izquierdas, pero niega ser de ETA.

Asimismo, sobre su causa judicial -España le reclama por su pertenencia a ETA y por entrenar a varios miembros de la banda terrorista en Venezuela-, afirma que "seguro que no va a terminar en nada porque no hay nada". "Lo único que quedará es un gran daño mediático a Venezuela", apostilla Cubillas, quien cree que "si en vez de Hugo Chávez, estuviera Carlos Andrés Pérez en el Gobierno, nada de esto pasaría". Además el etarra, sospechoso de haber participado en al menos tres asesinatos como integrante del 'comando Oker' en la década de los 80, dice que el Gobierno español no ha hecho hasta ahora ningún pedido oficial a Venezuela sobre su extradición.

El etarra ha hecho estas declaraciones en su segunda entrevista exclusiva para TeleSur después de que una primera parte, publicada el pasado 28 de octubre, en la que negaba haber estado en campamentos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) o haber entrenado a nadie en el manejo de explosivos. Precisamente por esa razón ha declarado hoy como testigo ante el magistrado Richard Monasterio de la Fiscalía Décima Nacional venezolana.

Apoyo al etarra

Cubillas entró y salió de la sede de la Fiscalía sin que le vieran los numerosos periodistas nacionales e internacionales concentrados delante del edificio en una céntrica avenida de Caracas. Mientras que medio centenar de militantes de colectivos radicales venezolanos se solidarizaba con el etarra deportado a Venezuela en 1989, con pancartas y gritos de 'No a la extradición' y 'A Venezuela se le respeta'. Los manifestantes, que eran de la Coordinadora Simón Bolívar y otros colectivos y algunos de ellos llegaron en un camión provisto de altavoces desde los que sonaban canciones revolucionarias y lemas, denunciaron "la campaña mediática" de la prensa internacional y de medios nacionales en contra de Venezuela y de Cubillas.

Entre las personas que acudieron a la puerta de la Fiscalía estaba también la esposa del etarra deportado, Goizeder Odriozola, periodista venezolana de origen vasco que trabaja en el despacho de la Vicepresidencia de este país. Odriozola, que se ha negado a hacer declaraciones, permaneció junto a los militantes que se manifestaban, antes de abandonar el lugar, donde siguieron las coordinadoras hasta dar por concluido su acto tras anunciar que Cubillas les daba las gracias por su solidaridad. Decenas de periodistas de medios nacionales e internacionales habían acudido a primera hora de la mañana a la sede de la Fiscalía donde declaró, según las fuentes judiciales, el presunto etarra al que reclama España, pero sin poder verle ni a la entrada ni a la salida, confirmada por los portavoces del Ministerio Público.