elecciones

Dilma Rousseff arrasa y se convierte en la primera mujer presidenta de Brasil

La heredera de Lula ha obtenido la victoria con el 56,01% de los votos, frente al 43,99% logrado por su rival, José Serra, candidato del Partido de la Social Democracia Brasileña

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Por primera vez en la historia, una mujer ha sido consagrada presidenta de Brasil y su victoria ha sido contundente. Con el apoyo clave del presidente Luiz Inacio Lula da Silva, la candidata del Partido de los Trabajadores, Dilma Rousseff, ha cosechado el 56% de los votos frente al 44% del socialdemócrata José Serra.

“Recibí de millones de brasileños la misión tal vez más importante de mi vida”, ha agradecido Rousseff desde Brasilia minutos después de la confirmación de su triunfo por parte del Tribunal Superior Electoral. La ex jefa de la Casa Civil de Lula, una economista de 62 años, será la sucesora del gobernante más popular de Brasil.

Lula no ha hablado después del triunfo de su candidata. Lo había hecho en la mañana, tras emitir su voto en Sao Bernardo do Campo, cuando aseguró que Rousseff no sólo ganaría sino que haría “un gran gobierno” con atención a todos los estados, independientemente del color político de los gobernadores o alcaldes.

En su discurso, la flamante presidenta electa ha destacado que por su condición de mujer, su elección es “un avance democrático” para Brasil. “La igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres es un principio esencial de la democracia”, ha valorado, y ha afirmado que su primer compromiso será “honrar a las mujeres brasileñas para que éste sea un evento natural” que se repita en otros ámbitos.

Tras remarcar ese hito histórico, Rousseff, rodeada de sus colaboradores, ha reafirmado uno a uno sus compromisos de campaña, en especial el de erradicar la miseria. Su convicción de que se puede avanzar en esa “meta ambiciosa”, ha dicho, se basa en su experiencia junto a Lula. Durante su gestión, 29 millones de brasileños dejaron de ser pobres, pero aún hay otros 30 millones que viven bajo el umbral de la pobreza. También ha prometido fomentar una “irrestricta” libertad de prensa y religión, defender la estabilidad económica y la transparencia en las instituciones públicas.

Emoción por la despedida de Lula

Rousseff se ha emocionado al hablar de la “generosidad y grandeza” del presidente que dejará su cargo el 1 de enero de 2011. Lula tiene una popularidad superior al 80% y no sólo abogó por su candidatura, sino que fue el más entusiasta en la campaña. “La alegría se mezcla con la emoción por su despedida”, ha dicho su ahijada política con la voz entrecortada. La nueva mandataria electa ha afirmado que no dudará en tocar a su puerta cada vez que necesite su consejo y ha agradecido el privilegio de haber trabajado con él y de haber aprendido de su “inmensa sabiduría”. “Sabré honrar su legado”, ha prometido.

Tras una jornada electoral que transcurrió sin incidentes, alrededor de 110 millones de brasileños se movilizaron para votar en segunda vuelta sobre un padrón electoral de casi 136 millones de electores. Más de la mitad de esos votantes eligió a Dilma. Como el voto es electrónico, dos horas después del cierre de los comicios ya estaban contabilizados el 99,5% de los sufragios. Tal como estaba previsto, la abstención fue alta. Más del 21% de los brasileños no acudieron a votar pese a que se trata de un acto obligatorio.

Serra, el candidato derrotado, ha llamado a Rousseff para saludarla y después ha hecho declaraciones a la prensa desde Sao Paulo. En primer lugar ha agradecido a los 43 millones de brasileños que lo votaron y luego ha dejado entrever que podría insistir con su candidatura. “Dios quiso que no fuese ahora. Pero esto no es un adiós, es un hasta luego”, ha prometido.

Tras esta nueva derrota, el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) deberá rearmarse. Con Rousseff, el Partido de los Trabajadores iniciará su tercera administración consecutiva. En cambio el PSDB no gobierna desde 2002, cuando Fernando Enrique Cardoso finalizó su segundo mandato.