estreno del nuevo ejecutivo

Rubalcaba-Santamaría, primer asalto

El primer pulso dialéctico entre los segundos espadas socialista y popular garantiza que será uno de los platos fuertes de las sesiones de control al Gobierno

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ascenso de Alfredo Pérez Rubalcaba a la vicepresidencia primera del Gobierno ha inaugurado lo que se convertirá en uno de los platos fuertes de cada sesión semanal de control al Gobierno en el Congreso. El duelo dialéctico entre Rubalcaba y la portavoz popular, Soraya Sáenz de Santamaría, que ha vivido su primer asalto.

Mariano Rajoy, consciente de la expectación levantada por el enfrentamiento, ha cedido todo el protagonismo a su segunda espada y ha realizado una intervención plana y plagada de cifras en su previa pregunta al presidente José Luis Rodríguez Zapatero.

Sáenz de Santamaría, con la munición que le da la congelación de las pensiones, ha mantenido el tipo en el primer pulso con el vicepresidente y ha resumido el cambio de Gobierno en un puro maquillaje para “opinar sin gobernar” y repetir los “mismos fracasos”. Con malévola referencia a la profesión de Rubalcaba ha dicho que “hace falta más que química para transformar la mentira en verdad”.

El vicepresidente le ha contestado, con su habitual tono pausado, pero letal, que para lavado de imagen el de su partido, que cuando está en el Gobierno se olvida de los pensionistas, a quienes solo pretende defender desde la oposición para ocultar que son “un partido profundamente antisocial”.

Rubalcaba ha dado a entender que había ganado el primer asalto. Ha aprovechado que el siguiente interlocutor popular ha iniciado su pregunta con la frase “para antisocial sus tres millones más de parados”, para contestarle: “Sale en defensa de la señora Santamaría y creo que eso a ella no le va a gustar”.

El PP ha desvelado con sus dos siguientes intervenciones cuál será el ataque de fondo a la línea de flotación política de Rubalcaba. Quieren hacer del vicepresidente sinónimo de GAL, caso Roldán, director de policía política...el rey de las cloacas del Ejecutivo. Como ha dicho el diputado Ignacio Gil Lázaro: “El último representante del ‘felipismo’, de la corrupción y el crimen de Estado”.