Muere de un infarto el ex presidente argentino Néstor Kirchner
El marido de la actual mandataria, que gobernó Argentina entre 2003 y 2007, ha fallecido a los 60 años en una clínica de la ciudad patagónica de El Calafate
BUENOS AIRES Actualizado: GuardarEl ex presidente argentino y marido de la actual jefa de Gobierno, Néstor Kirchner, ha fallecido a los 60 años en una clínica de la ciudad patagónica de El Calafate por un infarto. Después de que los medios de comunicación argentinos publicaran la noticia, la agencia estatal Télam confirmaba que el marido de la actual mandataria argentina había perecido en el hospital a las 9.15 horas locales (12.15 GMT).
El gobierno argentino ha decretado tres días de duelo nacional por el fallecimiento del ex presidente, cuyos restos serán velados en la Casa de Gobierno a partir de mañana, jueves. El duelo ha comenzado hoy se extenderá hasta el próximo viernes, según un comunicado divulgado por fuentes oficiales en la sureña localidad de El Calafate, donde la presidenta Cristina Fernández vela los restos de su marido y antecesor en el cargo.
Kirchner, que gobernó Argentina entre 2003 y 2007, había sido sometido este año a dos cirugías de urgencia, en los meses de febrero y septiembre, cuando se le realizó una angioplastia, después de haber sufridos dos obstrucciones en arterias coronarias. Esta mañana, el actual secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), ha ingresado de urgencia en el hospital José Formenti de El Calafate acompañado por su esposa, la presidenta Cristina Fernández, donde finalmente ha fallecido a causa de una "muerte súbita", según ha señalado Luis Buonomo, médico personal del ex presidente que ha confirmado su fallecimiento.
La presidenta y su marido se encontraban en El Calafate descansando, ya que Cristina Fernández debía mantener reposo a causa de unas anginas y debido a que hoy es festivo en Argentina. Hasta la ciudad sureña viaja ya el jefe de Gabinete de la presidenta, Aníbal Fernández, y otros altos cargos del Gobierno a la espera de que los restos de Kirchner sean trasladados, previsiblemente, a Buenos Aires, donde serán velados en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional, que estará a disposición de la familia para las exequias del ex mandatario, según ha confirmado el vicepresidente argentino, Julio Cobos. Antes, podría celebrarse una ceremonia íntima en Río Gallegos, donde nació Néstor Kirchner y donde previsiblemente será enterrado.
Nada más conocerse la noticia del fallecimiento del ex gobernante, cientos de argentinos se han congregado en en la Plaza de Mayo de Buenos Aires para rendir su particular homenaje a Néstor Kichner, quien era también secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), jefe del gobernante Partido Justicialista (PJ, peronista) y su nombre sonaba en todas las quinielas como candidato a la presidencia en las elecciones de 2011.
Un país consternado
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, se ha declarado "muy triste" por el fallecimiento del ex presidente, con quien incluso habló ayer varias veces por teléfono, según el diario Clarín. En estas conversaciones, Randazzo lo notó de "buen humor, como siempre hiperactivo". "Me dijo que esta noche volvía a Buenos Aires y que mañana (hoy) nos veríamos en un acto en Lomas de Zamora", ha explicado el ministro. Por su parte, la presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, se ha mostrado "consternada" por el fallecimiento de Kirchner, a quien ha dicho que va a "extrañar" y que era un hombre que "siempre estaba haciendo cosas". "Le vamos a seguir agradeciendo todo lo que hizo" en materia de derechos humanos, ha afirmado Carlotto.
Tras conocer la muerte del ex presidente, nacido el 25 de febrero de 1950 en la ciudad sureña de Río Gallegos, dirigentes de la oposición y del oficialismo también han manifestado su pesar. "Es muy difícil la reflexión. Esta muerte tiene una gran dimensión política e institucional", ha sostenido el senador oficialista y ministro de Educación en su gobierno, Daniel Filmus. Federico Pinedo, dirigente del opositor PRO, también ha manifestado la "solidaridad personal y política más absoluta con la presidenta", quien estaba casada con Kirchner desde 1975.
De profesión abogado, Néstor Kirchner fue alcalde de Río Gallegos, gobernador de la provincia de Santa Cruz y posteriormente presidente. "Quiero estar en el censo 2010. ¿Quién te dice?, a lo mejor me ayuda con la gripe y las anginas. Quiero sentirme bien para recibir mañana al censista", fue lo último que escribió en Twitter la presidenta Fernández horas antes de la muerte de su marido.