Zapatero citará a los 'barones' del PSOE para para «actualizar» y «priorizar» las políticas sociales
El presidente pretende "actualizar" y "priorizar" las políticas sociales
MADRID Actualizado: GuardarLos cambios en el Gobierno y el PSOE han traído una actividad frenética del nuevo vicepresidente primero y numerosas apariciones públicas de los miembros del gabintete. Desde el Ejecutivo y también desde el partido se repite con insistencia un mensaje: el Gobierno ha cogido aire y vuelve a estar en la partida. Lo ha dicho Rubalcaba, Salgado y Marcelino Iglesias. Para que ese mensaje se transmita desde todos los frentes, el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, reunirá a los 'barones' de su partido en el Consejo Territorial el próximo 9 de noviembre. El objetivo es poner en marcha la nueva "agenda social" que les anunció el sábado y que supondrá "actualizar" y "priorizar" las políticas sociales, según ha precisado el nuevo secretario de Organización.
"Esta agenda social nos dará mucho que hablar y mucho trabajo en los próximos meses y años" ha dicho Marcelino Iglesias. La convocatoria del Consejo Territorial del PSOE, que reúne a los presidentes autonómicos y los secretarios generales regionales socialistas, era una de las peticiones que había hecho el presidente castellano-manchego, José María Barreda, que coordina ese órgano. Según el 'número tres' del PSOE, el Consejo se convoca porque es imprescindible la "coordinación" con las comunidades autónomas. Según sus palabras, lo que Zapatero quiere poner en marcha implica un "esfuerzo extraordinario" de coordinación entre el Gobierno central y los gobiernos autonómicos, ya que muchas políticas sociales como la educación, la sanidad o la atención a la dependencia están transferidas.
Iglesias ha adelantado que Zapatero pedirá una "repriorización" de las políticas sociales para no perder el Estado del bienestar. "No hay que desmontarlo, pero sí hacer una reforma en profundidad de nuestro sistema precisamente para hacerlo sostenible, para que la gente que en un momento de crisis puede quedar al margen no se quede al margen", ha añadido. A su juicio, de lo que se trata es de que Europa pueda competir con otros países emergentes donde los ciudadanos no tienen tantos derechos: "No podemos pensar que nuestro problema económico es que tenemos educación, sanidad y pensiones para todos. Nuestro problema es hacer sostenible ese sistema en un momento de máximo estrés económico".
Nueva agenda de trabajo
El nuevo dirigente socialista no ha precisado en qué consistirá esa "agenda social", pero sí ha dejado claro que no supondrá gastar más, sino "gastar mejor", y que obligará a un debate que durará "meses e incluso años" en el que se deberán revisar en profundidad las políticas sociales para establecer nuevas prioridades y hacer sostenible el Estado del bienestar en épocas de crisis.
Según Iglesias, el jefe del Ejecutivo quiere poner en marcha un debate muy amplio con "el conjunto de la sociedad" sobre el empleo, las políticas de formación, de familia y de conciliación en su objetivo de conseguir cuanto antes crecimiento económico que sea suficiente para crear empleo. "La economía está empezando a crecer", ha señalado, pero aún no lo suficiente como para crear empleo. Para el dirigente socialista, Zapatero ha diseñado "una agenda de trabajo" midiendo bien los tiempos, de manera que ahora comienza "la segunda parte de este partido que algunos daban por terminado", equivocando "el cálculo". En este punto, Iglesias ha vuelto a explicar la decisión de Zapatero de remodelar el Gobierno una vez alcanzados los acuerdos de estabilidad parlamentaria con PNV y CC y ha aprovechado para criticar al PP por haber hecho "todo lo posible" para evitar la estabilidad.
"No era razonable que lo hubiera hecho antes", ha señalado, y ha calificado como "un primer signo positivo" el que el cambio de Gobierno haya sido "muy bien recibido por el conjunto de la sociedad". Además, ha adelantado que empezará a reunirse de inmediato con los ministros, aunque sin dar publicidad a las reuniones, con el fin de ser "eficaces" y para que los miembros del Gobierno entren en Ferraz "como en su casa" y utilicen toda la capacidad del partido para explicar sus políticas.
"El mejor candidato"
Del Comité Federal del pasado sábado, Iglesias ha apuntado que todos los dirigentes que intervinieron dieron por supuesto que Zapatero será el candidato y no cuestionaron cuándo lo hará público: "Tenemos suficiente confianza en él y estamos seguros de que elegirá el mejor momento". Se desmarcó Tomás Gómez, candidato del partido para la Comunidad de Madrid, que sí que reclamó al presidente que despeje su futuro "cuanto antes".
Marcelino Iglesias no hecho mención a estas declaraciones de Gómez y se ha volcado en elogiar a Zapatero, del que ha dicho que demostró su capacidad política al ser uno de los primeros líderes europeos que inició las reformas y al encontrar apoyos para sus proyectos en situaciones parlamentarias "muy complicadas".
"Ha sido un buen líder en momentos de crecimiento y está demostrando, en momentos de máxima dificultad, que puede y sabe tomar decisiones, por tanto es nuestro candidato; no tengo ninguna duda", ha insistido. Pese a estas afirmaciones, el candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid,