Interior de la Bolsa de Madrid. / Archivo
MERCADOS | MADRID

El Ibex vuelve a cerrar plano

La Bolsa se anota un leve descenso del 0,04%, con lo que el selectivo se ha quedado de nuevo a las puertas de los 10.900 puntos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Bolsa española ha concluido nuevamente la sesión en tablas por las pérdidas de los tres mayores valores (Telefónica, Banco Santander y BBVA) que impidieron aprovechar los máximos anuales de algunas plazas internacionales (Wall Street, Fráncfort y Londres). Así, el índice de referencia del mercado español, el Ibex 35, ha bajado 4,60 puntos, el 0,04%, hasta 10.892,30 puntos. Las pérdidas anuales aumentan al 8,77%.

Al otro lado del Atlántico, la Bolsa de Nueva York ha cerrado en terreno positivo y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, ha terminado con un avance del 0,35% en una sesión que no ha tenido un rumbo claro pese a la divulgación de distintos datos económicos y empresariales.

A pesar de la subida del 1,2% de Wall Street el día anterior y de los buenos resultados de eBay, la bolsa española empezó el día con pérdidas moderadas que crecían rápidamente y le arrastraban hasta el nivel de 10.800 puntos. La situación de la economía china, reflejada en la desaceleración del PIB, que creció el 9,6%, y de la producción industrial, con un alza del 13,3% en septiembre; el retroceso inicial de las plazas europeas y la caída de algunos grandes valores determinaban el descenso. El aumento de la actividad industrial y de servicios en Alemania este mes -en la zona euro sólo subió la actividad manufacturera y en Francia cayeron las dos- impulsaron a la bolsa hacia los niveles de la víspera, al tiempo que revalorizaba al euro hasta 1,4 dólares. La subasta de deuda a largo plazo en España no incidió en el mercado bursátil, pero sí en el de bonos porque se colocó con una rentabilidad mayor.

La aumento de las previsiones de crecimiento en Alemania -el PIB crecerá el 3,4% este año y el 1,8% el próximo- sostenían a la bolsa alrededor de 10.900 puntos, que ignoraba el descenso del 0,2% de las ventas minoristas en el Reino Unido en septiembre. Había resultados empresariales en Europa y EEUU para todos los gustos -positivos McDonalds, UPS o Xerox y negativos Caterpillar o ATT-. El descenso en 23.000 de las peticiones semanales de subsidios de desempleo fue bien acogido en un principio, pero con posterioridad se pensó que había sido una bajada insuficiente, lo que causó otra vez pérdidas a la bolsa. La subida de Wall Street desde la apertura, que se situaba en la zona de máximos anuales, se incrementaba con la publicación de algunas estadísticas.

El crecimiento de los indicadores adelantados el 0,3% el mes pasado y el aumento de la actividad industrial estadounidenses, según la Fed de Filadelfia, elevaron al mercado neoyorquino hasta 11.200 puntos y permitieron a la bolsa española escapar de las pérdidas y recuperar el nivel de 10.900 puntos. Al final de la sesión, mientras Wall Street reducía sus ganancias, el euro bajaba de 1,4 dólares y el petróleo Brent se negociaba a menos de 93 dólares, la bolsa española acababa otra vez en tablas.

BBVA, el que más cae

De los grandes valores, BBVA registró la mayor caída del Ibex, el 1,9%, después de que reconociera que está interesado en comprar el banco turco Garanti, mientras que Telefónica bajó el 0,83% y Banco Santander, el 0,45%, en tanto que Iberdrola ganó el 0,61% y Repsol el 0,15%. Después de BBVA, la mayor caída del Ibex correspondió a Acerinox, el 1,88%, seguida de Telefónica y de Grifols, que bajó el 0,71%, mientras que Mapfre bajó el 0,47%.

Ebro Foods presidió las ganancias del Ibex con un alza del 6,67% al negociar la compra de la compañía australiana Ricegrowers Limited por 425 millones de euros; Ferrovial subió el 3,62%; Inditex, el 2,91%; Gamesa, el 2,38%, y Bankinter, después de cambiar a su consejero delegado, el 2,23%.