relaciones bilaterales

Obama condiciona nuevos pasos hacia Cuba a que el régimen demuestre «seriedad»

"Sigue habiendo demasiados presos políticos que languidecen en cárceles porque tienen opiniones diferentes a las del régimen", ha dicho el presidente

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de EEUU, Barack Obama, ha condicionado la adopción de nuevos pasos de acercamiento hacia Cuba a que el gobierno de ese país demuestre que es "serio" y tome medidas para aumentar la "libertad".

En una entrevista colectiva con varios medios hispanos, el presidente estadounidense ha opinado que la reciente liberación de presos políticos es "algo positivo" pero indicó que aún no se han visto cumplidas las promesas del régimen castrista. "Creo que cualquier liberación de presos políticos, cualquier liberalización que tenga lugar en Cuba es positiva para su pueblo, pero no hemos visto aún los resultados de esas promesas", ha declarado Obama.

"Sigue habiendo demasiados presos políticos que languidecen en cárceles cubanas porque tienen opiniones diferentes a las del régimen", ha opinado Obama. Además, en Cuba se mantiene "una economía anclada en el pasado, cuando otras economías en el mundo, desde Vietnam a Rusia, han adoptado el sistema de mercado y han tenido mucho éxito".

Según ha declarado, "seguimos queriendo explorar un cambio en las relaciones", como ofreció el año pasado, cuando la Casa Blanca anunció el fin de los límites a los viajes de cubano-estadounidenses hacia la isla o el dinero que podían enviar a su país de origen. Otros pasos, como el fin de la prohibición a los viajes a la isla de los estadounidenses que no tengan origen cubano, se han rumoreado pero no se han llegado a materializar.

"Hemos iniciado algunos cambios, pero antes de dar nuevos pasos queremos asegurarnos de que el régimen castrista es serio, y la piedra de toque para eso será la libertad", ha dicho, pronunciando la última palabra en español para infundirle más énfasis.

Relaciones con Venezuela

El presidente estadounidense se ha referido también a países concretos, como Venezuela, que recientemente ha firmado un acuerdo de cooperación con Rusia para construir la primera central nuclear en América Latina, algo que el Departamento de Estado ha señalado que vigilará "muy atentamente".

Venezuela "tiene el derecho a contar con energía nuclear pacífica, pero también tiene la obligación de asegurarse de que esos sistemas no se emplean con fines armamentísticos". Este, ha asegurado Obama, es "el estándar que utilizamos con todo el mundo y esperamos que ellos respeten ese estándar", ha subrayado.

En sus declaraciones, el presidente estadounidense reiteró su interés en mantener "una relación mejorada con Venezuela".