debate presupuestario en el congreso

Salgado no descarta más medidas para reducir el déficit

La ministra asegura en el Congreso que la economía española ha iniciado una recuperación "aún lenta pero coherente con los presupuestos del año pasado"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno está convencido de que las medidas de disminución del gasto e incremento de los ingresos que contienen los Presupuestos serán suficientes para lograr que el déficit del Estado se reduzca en 2011 hasta el 6%, pero, al tiempo, hoy ha anticipado que está dispuesto a poner en marcha “sin vacilar” un nuevo plan de recortes “si llegara a ser necesario” para cumplir con este objetivo, como ya hizo el pasado mes de mayo.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, que está mañana ha defendido en el Congreso durante poco más de una hora el proyecto gubernamental de Presupuestos como “el que necesita España”, cree, no obstante, que esta nueva vuelta de tuerca sobre el gasto público no será precisa porque sus previsiones son “realistas” y porque “hemos dejado atrás un año y medio de recesión y la recuperación empieza a consolidarse”.

Salgado ha señalado que el Ejecutivo, con su “rápida y valiente” política de reformas estructurales y de “obligada” reducción del gasto público”, ya ha restablecido “la confianza (de los inversores) en la solvencia de la economía y las finanzas españolas” y ha insistido en que esta política “se va a mantener”. Ha advertido que la complicada senda de ajustes “no tiene marcha atrás” porque para asentar la recuperación y lograr la regeneración del empleo “no caben atajos ni esperar milagros, hay que reducir el déficit y completar las reformas”, entre las que ha citado las del mercado laboral, la Economía Sostenible, la energía, la educación, la negociación colectiva y la “esencial” del sistema de pensiones.

La vicepresidenta ha indicado que los Presupuestos son “realistas”, “austeros” y los únicos que sirven para “reforzar la confianza en nuestra economía”, pero que, al tiempo, mantienen la “cohesión social”, las prestaciones del Estado de Bienestar y la “protección a los más vulnerables”. La nota de optimismo de Salgado ha llegado cuando ha dicho que al final de 2011 la economía española crecerá al 1,3%, el mismo ritmo que la media continental, y que en 2013 España superará el dinamismo de la Unión Europa. La cara de Salgado y del presidente José Luis Rodríguez Zapatero ha reflejado durante toda la intervención la tranquilidad de quien sabe ya aprobadas las cuentas de 2011 gracias al pacto con PNV y Coalición Canaria.