acuerdo de presupuestos

El Gobierno cierra un pacto con el PNV y Coalición Canaria que le garantiza la estabilidad el resto de legislatura

De la Vega considera "positivo, satisfactorio y coherente" el doble acuerdo, que salvará los Presupuestos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PNV ha renunciado a enmendar a la totalidad el proyecto de presupuestos generales del Estado para 2011 aunque cuando ha expirado el plazo todavía no había cerrado un acuerdo con el Gobierno para garantizar su apoyo a las cuentas públicas del próximo año. Ha llegado poco después y la primera en darlo por hecho ha sido la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Después ha llegado el acuerdo con Coalición Canaria. El Gobierno se garantiza así la estabilidad para lo que queda de legislatura.

La 'número dos' del Ejecutivo consideraba "positivo, satisfactorio y coherente" el acuerdo que salvará las cuentas públicas del año que viene, al tiempo que denunciaba el problema de "inconsistencia, solvencia y falta de responsabilidad" del Partido Popular, que sólo defiende "el no porque no". De la Vega lo ve "satisfactorio", porque permite cierta estabilidad política parlamentaria, "positivo" para la nueva etapa económica y "coherente" con el compromiso de mejorar los niveles de gobierno dentro del marco estatutario y constitucional.

Acuerdo de estabilidad

"Es la vía que siempre hemos defendido", ha señalado la vicepresidenta tras subrayar que el Ejecutivo ha negociado los Presupuestos "como siempre" y de asegurar que el lehendakari, Paxi López, tendrá mucho que "decir y aportar" en el acuerdo. "Estamos satisfechos, porque el acuerdo permite afrontar una nueva etapa con la estabilidad imprescindible para llevar a cabo las reformas necesarias y mantener la cohesión social", ha indicado. Tras la rueda de prensa, fuentes del Gobierno especificaban que este acuerdo con el PNV es sólo económico y versa sobre los Presupuestos y las transferencias al País Vasco.

Los nacionalistas han precisado después que el pacto incluye medidas para la "estabilidad económica, política e institucional", así como para el "desarrollo íntegro" del Estatuto de Gernika, uno de los principales asuntos que han ocupado las negociaciones entre socialistas y nacionalistas vascos. También contempla el traspaso de veinte competencias, aunque quedan fuera las transferencias de prisiones y las políticas pasivas de empleo. Más allá de las cuestiones económicas, el PSOE se ha comprometido a apoyar una proposición del ley del PNV sobre la denominación en euskera de las tres provincias vascas, de manera que Álava pase a llamarse Alava-Araba, mientras que las otras dos se denominen únicamente en vasco: Gipuzkoa y Bizkaia.

Por contra, el PNV se compromete a apoyar en el Congreso las cuentas públicas para 2011. El grupo cuenta con seis diputados en la Cámara Baja, que sumados a los 169 del PSOE reúnen 175 votos, a sólo uno de la mayoría absoluta. El acuerdo se ha cerrado este viernes por la tarde, a las 15:22 horas. La mañana ha sido intensa con el intercambio de documentos y los continuos contactos entre los representantes del PNV y los socialistas en la Cámara Baja. Tras una conversación telefónica del líder del PNV, Iñigo Urkullu, con el presidente del Gobierno y las consecuentes directrices dadas por José Luis Rodríguez Zapatero al Grupo Socialista, las negociaciones quedaban zanjadas.

Urkullu ha calificado el pacto de "plenamente satisfactorio". A su juicio, se ha dado "un paso definitivo" en el cierre del Estatuto en el que se trabajará hasta 2011. Además, ha considerado que este acuerdo, que incluye transferencias y "la proyección de Euskadi en el exterior", abre la puerta a "un nuevo tiempo político". Urkullu ha calificado el acuerdo de "histórico" y ha dicho que "encauza el cumplimiento del Estatuto de Gernika".

Siete partidos enmiendan

A las 14:00 horas de este viernes concluía en el Congreso el plazo de presentación de enmiendas de totalidad a los Presupuestos Generales del Estado de 2011. Como el PNV, tampoco Coalición Canaria (CC) y Unión del Pueblo Navarro (UPN) han registrado ninguna petición de devolución del proyecto del Gobierno. Luego ha trascendido que el acuerdo para sacar adelante las cuentas y garantizar estabilidad el resto de la legislatura se ha cerrado también con CC. Fuentes del Ejecutivo han explicado que Zapatero y el presidente canario, Paulino Rivero, darán el lunes un visto bueno final al pacto, pero no habrá entre ellos una negociación.

Con los seis escaños del PNV y los dos de CC, el Grupo Socialista se asegura uno más de los siete que le faltan para alcanzar la mayoría absoluta del Congreso, fijada en 176 diputados. Queda en el aire el sentido del voto de UPN. Aunque no haya presentado enmiendas, tiene la opción de votar a favor de la devolución del proyecto cuando se debatan las registradas por PP, CiU, ERC-IU-ICV, BNG y UPyD.