Interior de la Bolsa de Madrid. / Archivo
MERCADOS | MADRID

La Bolsa mantiene 'in extremis' los 10.700 puntos

El Ibex cae el 0,19% afectada por el descenso de la banca

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Bolsa española ha bajado el 0,19% afectada por el descenso de la banca, pese a lo cual ha conseguido mantener los 10.700 puntos. Así, el Ibex-35, perdió 20 puntos, equivalentes al 0,19%, hasta 10.700,80 puntos, con lo que las pérdidas anuales aumentan al 10,38%.

En una jornada de escasas referencias macroeconómicas, el mercado español comenzó la sesión con una leve caída del 0,10%, unas pérdidas que se incrementaron a mediodía hasta el 0,47%. Así, la Bolsa española se convertía en la única plaza europea que registraba pérdidas. Y ello como consecuencia de las bajadas que registraba el sector bancario español, que retrocedía de forma generaliza después de que el Banco Central Europeo (BCE) anunciara este fin de semana el endurecimiento de su normativa para prestar dinero a los bancos de la zona del euro.

Además, el parqué conoció hoy que el BCE compró la semana pasada deuda pública por valor de sólo 9 millones de euros, frente a los casi 1.400 millones de euros adquiridos la anterior. También el mercado estuvo atento a los últimos indicadores publicados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que señalan que los signos de ralentización económica se refuerzan en la OCDE y en los principales países emergentes. No obstante, al cierre del mercado, la Bolsa española conseguía reducir las pérdidas que cosechaba durante la jornada como consecuencia de la apertura en positivo de Wall Street, que intenta consolidar los 11.00 puntos.

Al contrario que la Bolsa española, en Europa, con el euro a 1,38 dólares, las principales plazas del Viejo Continente se decantaban por las ganancias y registraban avances, aunque eran de menos del 0,50%.

La banca, en caída

Casi todos los grandes valores del IBEX bajaron hoy, ya que el BBVA perdió el 0,76%; Santander, el 0,38%, y Repsol YPF, el 0,35%, mientras que Telefónica subió el 0,96% e Iberdrola, el 0,68%. Dentro del principal selectivo de la bolsa española, el IBEX 35, Gamesa era la cotizada que más bajaba, el 5,13%, después de recibir algunos informes no favorables tras la publicación la semana pasada del plan estratégico de la compañía. A Gamesa le siguió el Banco Popular, con una bajada del 2,05% y Banesto, con el 1,87%.

Por el contrario, Abengoa era la cotizada que más subía, el 2,35%, después de anunciar hoy que Abengoa Brasil ha cerrado un acuerdo con la empresa State Grid International para vender su participación accionarial, del 25%, en las empresas ETEE (Expansión Transmissora de Energía Eléctrica S.A.) y ETIM (Expansión Transmissão Itumbiara Marimbondo) por 90 millones de euros. A Abengoa le siguió OHL, con un alza del 1,84%, tras explicar hoy que "esta analizando" la posibilidad de sacar a bolsa su filial en México, aunque aún "no ha tomado una decisión al respecto.