nobel de literatura

Vargas Llosa subraya su compromiso con la literatura y la defensa de las libertades

El escritor peruano asegura que seguirá escribiendo "sobre lo que más me estimula y defendiendo las ideas que tengo, la democracia y la opción liberal"

ESTOCOLMO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Satisfecho y sonriente, el Nobel de Literatura ha comparecido ante la prensa seis horas después de que la Academia Sueca diera a conocer el fallo, "un reconocimiento a la lengua española" y a la literatura latinoamericana, en palabras de Mario Vargas Llosa. "Este premio no es sólo un reconocimiento como escritor, sino también a la lengua española que es en la que escribo y que tiene mucha energía, es moderna y creativa", ha apuntado el autor hispano-peruano, que también agradecía "a España" porque "le ayudó a ser escritor".

En español, y a veces dando respuestas en inglés y francés, el autor de La ciudad y los perros se ha mostrado "sorprendido" por haber recibido este reconocimiento internacional, del que ha dicho que "todavía no he tenido mucho tiempo de pensar en él... Me alegro mucho". Ha destacado la importancia de la lengua española, que "es un vínculo que une a más de 550 millones de personas en el mundo", y que "también es un vínculo para unir tradiciones". "Este premio es también un reconocimiento de la literatura latinoamericana, que ha ido adquiriendo una cierta ciudadanía en el mundo", subrayaba.

Vargas Llosa, que también ha alabado la política educativa del Instituto Cervantes por tener el "acierto de enseñar español en todas sus ricas variantes", ha tenido palabras de agradecimiento para España porque le ayudó "a escribir y a ser leído en muchas partes del mundo", así como para el editor español Carlos Barral.

"Voy a seguir escribiendo sobre lo que más me estimula y defendiendo las ideas que tengo, la democracia y la opción liberal, así como con las críticas a toda forma de autoritarismo, a toda ideología que crea exclusión, discriminación, que cierra posibilidades de diálogo", aseguraba el autor de La fiesta del chivo o Pantaleón y las visitadoras, entre otras.

Una "broma" a las 5.30 de la mañana

El escritor ha relatado cómo la Academia Sueca le ha comunicado que había recibido el Premio Nobel de Literatura y que, por un momento, hasta pensó que "era una broma". "En ese momento me acordé de una broma que le hicieron a Alberto Moravia, que le llamaron y le dijeron que había ganado el Nobel. Empezó a celebrarlo y luego era una broma. Le dije a mi esposa: Patricia, si esto es una broma, mejor que no se lo digamos aún a nuestros hijos. Fue una sorpresa", ha relatado el autor de La fiesta del chivo.

Eran las "5.30 de la mañana y estaba releyendo un libro maravilloso, El reino de este mundo, de Alejo Carpentier, cuando mi mujer se acercó con el teléfono en la mano. Primero me dio angustia", por si era una mala noticia. Vargas Llosa, de 74 años y que ya en 1986 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y en 1995 el Premio Cervantes, ha contado que le habló un señor cuya voz no entendió "muy bien, pero dijo que era de la 'Swedish Academy', y se cortó la llamada".

También ha explicado que estaba convencido de que ya no era candidato, veinte años después de que su nombre apareciera en las quinielas. "La sorpresa ha sido total, tanto que esta mañana creía que era una broma". A partir ahí comenzó "esta locura y todavía no he tenido tiempo de pensar un poco lo que significa este premio", ha confesado.

El escritor, que ha asegurado que no va a dejar de escribir y que ni se ha parado a pensar en lo que pondrá en su discurso de aceptación del premio, el próximo 10 de diciembre en Oslo, ha subrayado que seguirá escribiendo y defendiendo las libertades. La literatura "es lo que organiza mi vida, y lo que le da un sentido y una orientación. Es también una forma de voz y de placer que me ha dado la literatura y que quiero darle a mis lectores", respondía a la prensa. "La literatura -ha dicho el escritor- forma parte de la vida, y la política no se puede erradicar de la vida. Lo que pasa en política pasa también muchas veces en nuestra vida normal. Encuentro normal que la literatura contemple esa dimensión de nuestra vida en sociedad".

"Creo que es un premio literario y espero que me lo hayan dado más por mi obra literaria que por mis opiniones políticas. Ahora, si mis opiniones políticas en defensa de la democracia y la libertad, y en contra de las dictaduras han sido tenidas en cuenta, pues en buena hora. Me alegro". "La buena literatura, al despertar el espíritu crítico, genera ciudadanos más libres", sentenciaba.