Martín Garzo, el psicólogo que no se cansa de contar historias
El escritor vallisoletano añade el Premio de Novela Ciudad de Torrevieja a una larga lista de galardones
TORREVIEJA Actualizado: GuardarAsevera que no podría vivir sin los libros y dice que donde más feliz se siente es en el cine. También contando historias. Su nombre es Gustavo Martín Garzo, un vallisoletano que ejerce, psicólogo de formación, y que ha sumado a sus numerosos premios literarios el de Novela Ciudad de Torrevieja.
Nacido en la capital castellana en 1948, Martín Garzo empezó a escribir desde muy joven, primero poesía, y no fue hasta el año 1985 que publicó su primera novela, Luz no usada.
A partir de ese momento, este narrador, ensayista y autor de numerosos artículos literarios, no ha parado de colocar sus obras en los anaqueles de las librerías, convirtiéndose en una de las voces más prestigiosas de la literatura española. La popularidad le llegó en el año 1999 gracias a Las historias de Marta y Fernando, con las que obtuvo el Premio Nadal, pero antes ya había ganado el Nacional de Narrativa, en 1994, con El lenguaje de las fuentes, de inspiración bíblica.
En 1995 se hizo con el premio Miguel Delibes por Marea Oculta y en el año 2004 fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. Además, a lo largo de su trayectoria ha escrito otros títulos como La princesa manca, La vida nueva, Ña y Bel, El pequeño heredero, La soñadora y Los amores imprudentes.
En el año 2006 con la publicación de Mi querida Eva, en Lumen, una editorial fundada por su amiga y 'descubridora' Esther Tusquets, se inicia la Biblioteca Martín Garzo, donde se han publicado todos los títulos destacados de su producción como escritor. Sus últimos títulos son El jardín dorado, del año 2008, La carta cerrada, de 2009, y el libro de relatos Todas las madres del mundo, este año.
Amante de la "inteligencia de las mujeres"
Aficionado al circo y amante, según confiesa de "la inteligencia de las mujeres", ha sumado un nuevo premio literario con Tan cerca del aire, una fábula protagonizada por Jonás, un joven cartero de pueblo que descubrirá su verdadera identidad, gracias a Paula, una enigmática mujer. La pérdida, la memoria, el mundo amoroso, la naturaleza y el deseo son cuestiones que aparecen a menudo en sus obras literarias.
Casado desde el año 1974 con la poetisa Esperanza Ortega y padre de dos hijos, dice ser hombre metódico y sin prisas, que nunca ha abandonado su Valladolid natal, como tampoco lo hiciera el ya fallecido Miguel Delibes. A su juicio, todos los lugares contienen el mundo entero y los mismos conflictos. "Basta con saber mirarlos", arguye.