Zapatero, en un momento de la entrevista. / Efe
entrevista en rne

Zapatero: «España necesita reformas difíciles para salir de la crisis»

El presidente del Gobierno persiste en su idea de no modificar la reforma laboral, "una ley ya aprobada", y retrasar a los 67 años la edad de jubilación

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dos días depués de la huelga general, el presidente del Gobierno ha concedido en La Moncloa una entrevista en directo a Radio Nacional de España. Muchos temas de actualidad han estado encima de la mesa: el intento fallido de golpe de Estado en Ecuador, el nombre del sustituto de Corbacho, la reforma laboral y de pensiones, las primarias de Madrid, su visión del 29-S y el paro, entre otros.

José Luis Rodríguez Zapatero se ha mantenido firme en su decisión de no modificar la reforma laboral, que asegura es "imprescindible" y "necesaria": "Es una ley, está aprobada, debe entrar en vigor y producir sus resultados a medio plazo. Es la mejor manera de garantizar las políticas sociales del futuro". Ha dicho que reanudará el diálogo social cuando haya nombrado a un nuevo ministro de Trabajo, al que se ha negado a dar nombre pero sí ha adelantado que tendrá un "perfil político" y "una ambición renovadora de introducir cambios profundos en nuestro sistema de empleo y de las políticas activas". La incógnita la desvelará a mediados de octubre.

José Luis Rodríguez Zapatero ha defendido que "no nos podemos resignar a que en cada crisis España destaque porque sube el paro más que en otros países" y si es así considera que "algo tendrán que ver nuestras normas laborales". Ha puesto como ejemplo las reformas que puso en marcha Gerhard Schröder en Alemania. A su juicio, gracias a la llamada Agenda 2000, Alemania ha aguantado la crisis mucho mejor que otros países europeos.

"España necesita reformas difíciles para salir de la crisis". Ha afirmado el presidente con rotundidad, para a continuación defender la idea de retrasar la edad de jubilación a los 67 años: "Nuestro sistema de pensiones goza de buena salud. Pero nosotros tenemos que hacer reformas ahora y tenemos nuestros frutos. Hoy tenemos una situación cómoda, pero nuestro país tiene que adelantarse a hacer las reformas para el futuro". No obstante, ha afirmado que también está dispuesto a escuchar otras fórmulas

Efectos a "medio plazo"

El presidente ha insistido en que las reformas acometidas por el Gobierno son "duras" y "difíciles", pero que permitirán una senda de "estabilidad de las cuentas públicas ante el mundo" y una recuperación económica "que va a ser lenta". En este sentido, ha dicho que tiene el "absoluto convencimiento" de que dentro de unos cinco años se verá "que hicimos lo que tuvimos que hacer".

Ha señalado que vivió "con preocupación" la huelga general y con "ganas" de explicar a los sindicatos, especialmente a UGT, por qué tiene el carné de afiliado, que el Gobierno está tomando decisiones para que la economía crezca, se vuelva a crear empleo y se mantenga el estado de bienestar. No obstante, ha subrayado que a pesar de la crisis se mantienen políticas de educación, sanidad, dependencia, becas y protección que "hay que preservar".

Ha afirmado que los efectos de la reforma laboral se verán a medio plazo y que el Gobierno la ha hecho porque no puede "resignarse" a que cada vez que hay una crisis el paro suba más en España que en el resto de los países europeos. También, para que las empresas se puedan adaptar mejor a los momentos difíciles y aumente la contratación indefinida, señaló.

Aunque la reforma exige esfuerzos, ha subrayado que no puede "entender" que alguien sea partidario de dejar el marco del mercado laboral "como está" porque hay una "rigidez clarísima" en cuanto a salarios y organización. En este sentido, ha criticado al principal partido de la oposición porque ha dicho que si bien "todo el mundo habla de reformas", cuando el Gobierno decide aplicarla la mayoría de los grupos la rechazan, "especialmente el PP", al que ha acusado de "incoherencia" y de falta de "compromiso y responsabilidad". Ha criticado al presidente del PP, Mariano Rajoy, porque siempre "pide austeridad" pero al mismo tiempo demanda más dinero del ICO para que financie la deuda de los ayuntamientos y se reúne con los presidentes de las comunidades autónomas para exigir más. "Hay que mojarse y tener sentido de la responsabilidad. Nosotros nos hemos mojado", ha sentenciado.

Más paro

Zapatero ha dejado claro que su principal preocupación es el paro y por eso asegura que está "centrado en sacar al país de la crisis, no en la reelección". Ante la pregunta de si prevé una subida del paro en septiembre, ha recordado que es un mes en el que suele aumentar el desempleo. El líder de los socialistas ha dicho que "todavía habrá altas tasas de paro en el futuro", pero que si la reforma laboral genera los efectos que quiere el Ejecutivo se irá mejorando el empleo, "que es lo último que se recupera" después de una crisis económica.

No obstante, ha añadido que las medidas tomadas para reducir el déficit y las reformas acometidas por el Gobierno consolidarán el crecimiento económico, que "va a ser débil" en lo que queda de año, pero que "poco a poco" irá mejorando el año que viene.

Preguntado por si ha pactado también con el PNV que las listas más votadas en los ayuntamientos en las próximas elecciones sean las que gobiernen, ha asegurado que no hay acuerdos que afecten a aspectos de gobernabilidad en Euskadi.