Quince muertos al estallar dos coches bomba en Nigeria
El Movimiento para la Emancipación del delta del Níger había anunciado que planeaba llevar a cabo un ataque durante las celebraciones
LAGOS Actualizado: GuardarAl menos quince personas han resultado muertas y un numero indeterminado heridas a consecuencia de dos explosiones registradas en las cercanías de la Plaza del Águila de Abuya, donde se celebraban los actos oficiales del cincuentenario de la independencia del país. La fuente ha asegurado que se había trasladado al Hospital Nacional de Abuya donde, ha indicado, "pude contar quince cuerpos sin vida y un buen número de heridos".
El portavoz de la Policía nigeriana, Emmanuel Ojukwu, ha señalado por su parte que al menos había habido siete muertos y ha confirmado que "se están investigando" las explosiones, que no consiguieron interrumpir la celebración oficial, que continuó en presencia del presidente, Goodluck Jonathan, y otras catorce gobernantes, la mayoría africanos.
La primera explosión, que ocurrió a unos 200 metros de la tribuna de autoridades, situada en la Plaza del Águila, junto al Ministerio de Justicia, fue la que causó la mayor parte de las víctimas. Un fotógrafo de prensa que fue testigo de los hechos, ha explicado que había numerosas víctimas: "Yo he visto y fotografiado los restos quemados de algunas víctimas", ha asegurado, aunque no ha podido dar cifras. La segunda explosión "se cree que fue accidental, de una granada manipulada por un Policía, que causó la muerte al menos al agente", según el mismo testigo.
Autoría del MEND
Aunque tras ocurrir los hechos no ha asumido el atentado, previamente, el Movimiento para la Emancipación del Delta del Níger (MEND), el principal grupo guerrillero de Nigeria, ha afirmado que había colocado explosivos en ese lugar y dio un plazo de media hora para su evacuación.
Para el MEND, "no merece la pena que se celebren cincuenta años de fracasos. Durante estos 50 años, el pueblo del Delta del Níger ha visto como su tierra y sus recursos eran robados", de lo que acusa a los regímenes militares que han gobernado el país muchos años.
El pasado año, miles de miembros de las guerrillas y grupos armados del sur de Nigeria se acogieron a la amnistía ofrecida por el Gobierno de Abuya, entre ellos muchos miembros del MEND, pero la organización como tal decidió seguir la lucha armada. El MEND y otros grupos se levantaron en armas hace cuatro años para reclamar mayores inversiones para el desarrollo de la zona petrolera del sur de Nigeria, la que más aporta a la riqueza del país y donde la mayoría de los habitantes siguen en la miseria.
Nigeria, el país más populoso de África con 150 millones de habitantes, celebra hoy el cincuentenario de su independencia sin haber alcanzado la cohesión y amenazado por la violencia, la desigualdad y las tensiones étnicas, sociales y religiosas.