Rajoy califica la huelga general como un «fracaso» del Gobierno y de los sindicatos
El líder del PP recalca que lo que España necesita es "un cambio político"
MADRID Actualizado: GuardarEl día después al 29-S viene la resaca. Hoy es tiempo de reflexiones y reacciones a la huelga general que se celebró ayer en España, huelga que los sindicatos ven como un "éxito mientras que el Gobierno habla de "normalidad".
El líder del PP, Mariano Rajoy, ha asegurado que el paro convocado por las centrales sindicales es un "fracaso rotundo" tanto de los sindicatos como del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. "Y esos dos fracasos los acaban pagando el conjunto de los españoles", ha enfatizado, para recalcar que lo que España necesita es "un cambio político". Así se ha pronunciado el líder del PP en la presentación de la conferencia de la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, organizada por el Forúm Europa.
También los sindicatos han vuelto a dar hoy su versión de los hechos e insisten en el éxito de la convocatoria. Por esto, aseguran que esperan cambios en la reforma laboral y avances en la reforma de las pensiones. Una vez más tienden la mano al Ejecutivo y aseguran estar "dispuestos a negociar" pero antes exigen una rectificación. "El Gobierno está obligado a dar una respuesta a la sociedad. El problema de este país es el desempleo", han asegurado en RNE Toni Ferrer, secretario de Acción Sindical de UGT, y Ramón Gorriz, secretario de Acción Sindical de CC OO.
Sindicatos vs. Gobierno
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y el secretario general de UGT, Cándido Méndez, han reconocido hoy que existen discrepancias "muy serias" entre el Ejecutivo y el sindicato, pero han asegurado que están abiertos al diálogo y al acuerdo. Fernández de la Vega y Méndez han coincidido en los estudios de la Cadena Ser, donde han sido entrevistados para analizar la huelga general de ayer y han compartido micrófono durante unos minutos.
Méndez ha asegurado que existe una "discrepancia" muy profunda y seria con el Ejecutivo en el ámbito de la política social y económica en puntos que no son secundarios, sino "esenciales". "Sin género de dudas estamos por la negociación y el acuerdo pero hay que saber para qué, y como consideramos que la reforma laboral es tremendamente perjudicial no la compartimos y queremos que se rectifique para que pase de tener como esencia el despido a proteger el empleo", ha añadido el secretario general de UGT. En relación a la reforma de las pensiones, Méndez ha dicho que se tendría que recuperar el Pacto de Toledo y ha insistido en que existe un rechazo general al desplazamiento de la edad de jubilación a los 67 años.
Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno ha indicado que aunque haya habido una huelga general ayer y se hayan mantenido discrepancias con los sindicatos espera que la situación se vaya reconduciendo pese a que "es muy difícil". "Me gustaría que pudiéramos sentarnos a hablar, ayer el objetivo era garantizar los derechos, hoy el objetivo es retomar el diálogo para el acuerdo" con los agentes sociales, ha afirmado la vicepresidenta.
Malestar social
Por su parte, el diputado de IU, Gaspar Llamazares, ha remarcado desde la tribuna del Congreso la "movilización muy importante" de la huelga general, que a su juicio expresa una "insatisfacción y malestar de la ciudadanía" ante la cual el Parlamento "no puede estar al margen".
Además, el portavoz de Izquierda Unida ha asegurado que su formación intentará que el Gobierno y el Parlamento "sean sensibles al malestar de la sociedad". Y lo hará, ha proseguido, "no para crear más malestar, sino para dar seguridad y progreso a la sociedad española".