Ecuador decreta el estado de excepción por la revuelta policial
El presidente Correa, que ha resultado herido, denuncia un "intento de golpe de Estado" por parte de la oposición
QUITO Actualizado: GuardarEl Gobierno de Ecuador ha decretado el estado de excepción en todo el territorio nacional y ha delegado en las Fuerzas Armadas la seguridad interna y externa del país ante la revuelta policial que vive la nación. El secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, ha apuntado desde el Palacio de Gobierno que se declara el "estado de excepción por una semana" y que en ese periodo las fuerzas militares asumirán el control de la seguridad interna y externa del Estado.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, que se ha reunido con una delegación de los policías sublevados, ha denunciado que los sucesos que está viviendo Ecuador suponen "un intento de golpe de Estado de la oposición y son ciertos grupos enquistados en Fuerzas Armadas y Policía que siempre estuvieron, básicamente el grupo de Sociedad Patriótica", en referencia al partido político del ex mandatario Lucio Gutiérrez.
"Es inadmisible que los llamados a mantener el orden público sean los que lancen bombas lacrimógenas a su presidente", ha señalado en sus primeras declaraciones públicas desde un hospital militar donde se encuentra tras haber sido agredido por los policías que se manifiestan contra su Gobierno. Según ha precisado, se encuentra "prácticamente secuestrado". Asimismo, ha hecho un "llamamiento a la calma" a los ciudadanos y ha asegurado que está dispuesto a perder su vida, porque después de él "vendrán miles de Correas más" y "miles de revolucionarios".
Desde Brasilia, Lucio Gutiérrez se ha apresurado a rechazar las acusaciones. "El único responsable del caos que tenemos actualmente en el Ecuador es el Gobierno abusivo, corrupto, prepotente de Rafael Correa", ha manifestado quien gobernó el país entre enero de 2003 y abril de 2005. Gutiérrez ha pedido disolver el Parlamento y llamar a elecciones presidenciales anticipadas como solución a la crisis.
Ante esta situación, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador ha enviado una carta de respaldo a Correa, según ha indicado Orlando Pérez, director del movimiento oficialista Alianza País (AP). En esa misiva la cúpula militar ha ratificado su "respaldo al Gobierno y a la democracia". El jefe del Comando, Ernesto González, ha instado a los policías a que depongan su actitud pero al mismo tiempo ha pedido que se reforme la ley que ha dado origen a la protesta.
Rafael Correa ha resultado herido durante los disturbios registrados en Quito tras una manifestación de las fuerzas de seguridad y se encuentra en el hospital. El mandatario ha sufrido los daños después de que los manifestantes lanzasen bombas lacrimógenas y aparentemente ha recibido varios golpes con botellas. Correa ha tenido que abandonar el Regimiento número 1 de la Policía, donde había acudido para dialogar con los agentes, entre fuertes medidas de seguridad.
Alrededor de 800 oficiales se encontraban en el exterior del edificio, en el marco de una protesta para que se diese marcha atrás a la Ley de Servicio Público que elimina el pago de bonos y de condecoración. El presidente defiende esta normativa que busca homologar los sueldos de todos los funcionarios públicos restando, en algunos casos, ciertas bonificaciones que serían compensadas con un mejor salario.
Un grupo de policías ha ocupado la sede de la Asamblea Nacional y ha impedido el ingreso o salida de las personas que trabajan allí. Varios legisladores han denunciado que han sido desalojados por los agentes de edificios aledaños a la Asamblea, donde tienen sus despachos.
Las protestas se extienden por todo el país
Las protestas se han extendido a las principales ciudades del país, incluida la ciudad portuaria de Guayaquil, donde la Policía ha dejado de patrullar las calles. Las clases han sido suspendidas en todo el país y los comercios están cerrando. En Guayaquil, en el oeste, considerada como el bastión de la oposición a Correa, los policías han cerrado el puente de 'La unidad nacional', considerado clave por el masivo ingreso y salida de vehículos. En la ciudad se han registrado numerosos robos a transeúntes porque la policía ha dejado de realizar sus funciones.
También en la andina ciudad de Cuenca, en el sur, una caravana de patrulleros y motocicletas policiales han recorrido sus principales calles y han quemado neumáticos. El alcalde de la ciudad, Víctor Granda, ha hecho un llamamiento a los policías para que depongan la medida de presión y "defiendan la Democracia". "Hay tensión entre la gente", ha relatado un ciudadano de esta urbe, quien ha resaltado que, por la ausencia de los policías, se ha producido un asalto en un autobús de pasajeros.
Mientras tanto, el ministro de Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, ha hecho un llamamiento a los ciudanos a que se echen a la calle de forma pacífica pero patriótica para rechazar el "golpe de Estado" y ha animado a los presentes delante de la sede del Ejecutivo a acudir hasta el hospital militar en el que se encuentra el presidente para rescatarle. Desde el Palacio de Carondelet, Patiño ha pedido a los ecuatorianos a que "salgan pacífica, patriótica y valientemente a las calles" de todo el país para "rechazar el golpe de Estado". Asimismo, tras asegurar que el Gobierno no tiene "miedo a nadie", ha invitado a los cientos de ciudadanos presentes delante del edificio a que acompañen a los miembros del Ejecutivo hasta el hospital militar a "rescatar al presidente". Por su parte, los ciudadanos han coreado reiteradamente "el pueblo unido jamás será vencido" mientras enarbolaban numerosas banderas del partido de Correa y del país.
La OEA apoya a Correa
Fuera del país, las reacciones no se han hecho esperar. La Organización de Estados Americanos (OEA) ha aprobado por aclamación una resolución que respalda por unanimidad "al Gobierno Constitucional de Rafael Correa" y repudia "cualquier intento de alterar la institucionalidad democrática" en Ecuador. En una reunión extraordinaria de su Consejo Permanente, los representantes de los países miembros han pedido al Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, "que brinde toda la cooperación de la Organización a solicitud del Gobierno de Ecuador".
Diversos Ejecutivos latinoamericanos se han pronunciado sobre los hechos. El vicepresidente de Colombia, Angelino Garzón, ha precisado que su administración sólo reconoce "como Gobierno legítimo de Ecuador al Gobierno que encabeza el presidente Rafael Correa". El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha denunciado que en Ecuador "están tratando de tumbar al presidente (Rafael) Correa", y ha dado la "alerta" a "los pueblos de la Alianza Bolivariana" y de toda la región. "Alerta los pueblos de Unasur. ¡Viva Correa!", escribe Chávez en su cuenta de Twitter, en su primera reacción tras los disturbios desatados en uno de sus países aliados. El presidente de Perú, Alan García, ha ordenado el cierre de la frontera con Ecuador y la suspensión del comercio bilateral hasta que su homólogo ecuatoriano logre restablecer su autoridad.